domingo, 28 de mayo de 2023

LONDRES

 SALIDA

 Oporto- Gatwick (London)

              

Para ir en tren de Gatwick a Londres puedes optar por 3 líneas de tren: Gatwick Express, Southern Trains y Thameslink.

La tercera opción son los trenes ThamesLink Railway. Es una alternativa interesante para nosotros porque una de las paradas es Farringdon quedando a 4 minutos de nuestro alojamiento.

Precio: Depende de la estación de destino. Desde 12,70 libras. Los menores de 5 años no pagan y los menores de 15 pagan la mitad.

Frecuencia: Aprox. cada 15 minutos durante el día y cada hora por la madrugada.

Trayecto: 50 minutos 

Página web: https://www.thameslinkrailway.com/

Te recomiendo comprarlo con antelación con ida y vuelta porque suele salir más económico. Aunque te ponga hora de salida solo es un mero trámite, ya que, cuando genera los billetes no pone hora solo fecha. Nosotros ni en la ida ni en la vuelta viajamos a la hora señalada en la compra.

Hatton Garden Hotel. Este fue nuestra “casita” en London como dice Chloe. Es un hotel cómodo y con buena comunicación.

METRO: Pagar con tarjeta contactless

Este es un método de pago que cada vez se está utilizando más, tanto por locales como viajeros. Sería idéntico a pagar con la Oyster Card a diferencia de que no debes recargarla y preocuparte por llevarla encima. Únicamente deberás pasar tu tarjeta contactless por el sensor amarillo de la máquina o incluso pagar con tu móvil. OJO! Una tarjeta o móvil por persona.

Nota aclaratoria: este itinerario fue elaborado para conocer los principales monumentos turísticos, pero priorizando las atracciones que son más interesante cuando viajas con niños. Solo espero que a la persona que más quiero le gustase tanto como a  mi me hizo ilusión preparar este recorrido.  DISFRUTA MI PEQUE!            

Después de un día bastante estresante porque el coche casi nos deja tirados y llegamos con escasos 10 minutos de antelación a la puerta del embargue conseguimos, finalmente, aterrizar en Londres y en el hotel sin ningún que otro problema.

Link my map
    
        Link my map

DÍA 1. 29/04/23

    • Reserva en Fish Central (Fish and Chip) a las 20:00h. 

    Un paseo desde St. James Park hasta el Palacio de Buckingham donde estuvimos jugando con las ardillas. En teoría a las 11:30 tenía lugar el famoso cambio de guardia delante de su fachada, pero no sucedió nada. Creemos que fue debido a que ya tenían todo listo para la coronación de Carlos porque sería la próxima semana.

                             

La ruta continua visitando (POR FUERA) las cuadras realesAbadía de Westminster, el Parlamento, el Puente de Westminster.

                              

                            

Desde aquí, vamos a ir directamente a uno de los sitios más importantes de Londres: El Big Ben. El Big Ben es el nombre de la campana que hay en la torre del reloj de las casas de Parlamento en Londres, y es junto con el London Eye uno de los iconos más importantes de Londres. Aunque Big Ben es la campana que hay dentro de la torre, se conoce como Big Ben a la torre en todo el mundo. La torre, de estilo neo-gótico, se terminó de construir en el año  1859 y tiene 96 metros de altura.

Después de ver el Big Ben cruzamos el puente de Westminster y nos dirigimos al London Eye. Al cruzar el puente hacemos unas fotos espectaculares de éstos dos iconos de Londres. Montar en el London Eye es otra de las atracciones más importantes de Londres y, sinceramente, es mucho mejor comprar las entradas por adelantado, ya que si no las colas pueden ser larguísimas. Al tener las entradas ya compradas simplemente tendrás que canjearlas, siendo éste proceso muchísimo más rápido que comprando las entradas en taquilla ya que no hay gestiones de compra. Nosotros decidimos no subir porque nos parece muy caro. Lo que sí que hicimos fue picnic en la explanada que está justo delante y como premio para Chloe la montamos en un carrusel precioso. Qué bien se lo pasó!

                                   


Si vas bien de tiempo, detrás de la noria y cerca de la estación de tren de Waterloo, tienes el Leake Street Tunnel, un fotogénico túnel que tiene sus paredes llenas de grafitis. Nosotros no llegamos a ir porque se nos hizo tarde, pero lo dejo apuntado para la próxima.

Desde el London Eye caminamos por la orilla del río y cruzamos de nuevo el río para dirigirnos a Trafalgar Square, la plaza de los 4 leones y el almirante Nelson. Aquí es donde está también la National Gallery (considerada una pinacoteca), la entrada es gratuita (no entramos).

Desde Trafalgar Square llegamos a Leicester Square, la plaza donde tienen lugar los estrenos de cine en Londres. En esta plaza encontrarás algunas figuras cinematográficas como Mary Poppins, Harry Potter, Charles Chaplin o el Osito Paddington, mi preferida, ya que este personaje le gusta a mi peque.

Cerca de aquí se encuentra la tienda de LEGO más grande del mundo. El LEGO store de Londres es una parada muy recomendada si tenéis pensado visitar Londres con niños. Chloe disfrutó mucho porque jugó con algunas piezas de Lego.

La tienda tiene 2 plantas y cuenta con una gran cantidad de figuras y réplicas de las cosas más representativas de Londres pero obviamente, como no podía ser de otra forma… hechos con LEGO. Desde el mismísimo Big Ben (bueno, la Elizabeth Tower para ser más correctos) con una altura de más de 6 metros, un vagón del metro de Londres, una típica cabina de teléfonos londinense y muchas cosas más. Y como no, el osito Paddington.

Horario: La tienda de Lego en Londres abre los 7 días de la semana.- Lunes a Sábado de 10.00am hasta las 10.00 pm y los Domingos de 12.00 a 6.00 de la tarde.

                                   

                                   

Nos dirigirnos después a visitar la tienda M&M’s World de Londres. Es una experiencia única incluso para los que no son amantes de estos dulces. Un estallido de color, diversión, algo de humor y originalidad se esconden en esta mega tienda de Leicester Square. No dejéis de subir a la planta superior donde os podéis hacer una foto con uno de los M&M’s en una típica cabina inglesa.

M&M’s World es una gran tienda especializada en la venda de las bolas de chocolate coloridas y de su merchandaising. La tienda de Londres es, junto a la tienda china, la única ubicada fuera de Estados Unidos. Nosotros nos pusimos las botas: mmmm….

                                   

Y desde aquí, recorreremos un poco el Soho Londinense, nos adentraremos en Chinatown. En total en Chinatown hay 4 de estas puertas, siendo todas diferentes entre sí. Recomiendo la situada en Wardour Street, ya que nos parece la más llamativa de todas ellas y la más fotogénica. Si vais con niños, por la noche, les resultará llamativo porque encienden los farolillos o eso es lo que dicen porque nosotros nunca las vimos. Y no nos podemos ir de Chinatown sin probar otro de sus dulces estrella. Se trata de los Taiyakis, unos pequeños dulces con forma de pececitos rellenos de crema pastelera que los hacen en el momento en Chinatown Backery (jooooo… había tanta cola que no los probé)

           

Desde aquí caminamos por Piccadilly Street, para admirar la librería más grande del mundo, Waterstones (salimos cargados de libros para Chloe), la tienda Fortnum and Mason y el Hotel Ritz antes de adentrarnos en el Burlington Arcade, una galería de tiendas del s. XIX con tiendas tradicionales.



Aquí damos por finalizado este primer día porque ya es hora de coger el metro para ir a cenar.



DÍA 2. 30/04/23

    • Reserva Jungle Cave a las 20:00 h. Zona Piccadilly Circus

Empezamos por el Museo de Historia Natural (gratuita). Horario: 10-18 h. Sacar las entradas con antelación para evitar la cola.

Si en la puerta principal hay cola ingresar por la entrada lateral, Cromwell Road.

El museo se encuentra dividido en cuatro zonas; la roja dedicada a la Tierra, la verde dedicada a los pájaros, fósiles y minerales, la azul donde ver a los animales (Dinos) y la naranja donde se ubica el Darwin Centre. 

Lo primero que llama la atención de este gran museo es su impresionante y precioso edificio, construido en 1880. Nada más entrar, en el Hall, lo primero que llama la atención es el imponente esqueleto de una ballena azul que cuelga del techo.

Chloe, como forofa, de los dinosaurios FLIPÓ. Pasamos una mañana emocionante mirándola a ella ser feliz. 

   



La idea inicial era continuar visitando los almacenes Harrods, pero decidimos ir al siguiente punto caminando y comprar el lunch en alguna de las cadenas de take away que aparecieran por el camino. 

Harrods es sin duda el centro comercial de lujo más conocido de la ciudad, y con 90.000 metros cuadrados de superficie de venta, se trata de la tienda más grande del Reino Unido. No debéis perderos las escaleras egipcias.

Como ya se acerca la hora de comer, nada mejor que hacer picnic en Hyde Park o Kensington Garden. Por suerte hace un día precioso y pudimos comer mirando el lago, jugar... 




Otra vez, cambio de planes. La idea era el Museo de Ciencias (gratis) porque ya teníamos las entradas sacadas, pero encontramos tanta aglomeración por la mañana en el Museo de Historia que para ir a algo manipulativo y no poder hacer nada mejor no ir. La información es la siguiente: Horario: 10-18h. El famoso museo de la ciencia de Londres es ideal para ir con niños. Cuenta con cinco pisos de exposiciones interactivas, por lo que es sin duda uno de los más entretenidos de la capital británica. Aunque tiene mucho éxito entre los más pequeños de la familia, también es uno de los preferidos por los no tan niños, ya que posee una exposición de coches antiguos y una sala dedicada a la última tecnología, además de una exposición dedicada a aviones y avionetas con un simulador de vuelo. 

Seguimos nuestro itinerario desde Hyde Park llegamos a Marble Arch y empezamos nuestro recorrido por las calles comerciales más importantes de Londres: Oxford Street y Regent Street. En Oxford Street nos encontraremos con los grandes almacenes Selfridges, Marks and Spencer, Debenhams y House of Fraser. 


    Os recomiendo visitar también St Christopher´s Place. Al estar un poco escondido es uno de los sitios que muchos turistas no ven, y es el sitio perfecto para comer o tomar un café, ya que hay numerosos restaurantes y cafeterías. Nosotros aprovechamos para tomar unas cervezas y Chloe un helado.




    Volviendo otra vez a la calle de Oxford Street dirección Oxford Circus encontramos la tienda de Disney y un puesto de zumos naturales. Chloe se animó a probar un zumo de fruta variada.

Al llegar a Oxford Circus giramos a la derecha para bajar por Regent Street, una de las calles de Londres que no olvidarás fácilmente. Aquí está Hamleys, la tienda de juguetes más grande del mundo, y por tanto la más famosa de Londres. Ohhhh…!!! Cuando llegamos ya estaba cerrada porque los domingos cierran antes.

En Regent Street nos desviamos un poco para adentrarnos en Carnaby Street, otra vez en la zona del Soho Londinense para ver si podíamos ver los farolillos encendidos (hoy tampoco). Volvimos a  Leicester Square donde jugamos hasta que nos avisaron que cerraban la plaza, sí la cierran. Después, disfrutamos de los espectáculos que habían alrededor de la plaza mientras esperábamos a que llegara la hora de la reserva de la cena.


El lugar elegido para cenar, Jungle Cave, es ideal por la ambientación para ir con niños porque parece como su nombre indica que estás en la jungla con animales. Eso sí, es caro para la calidad de la comida.

        De camino a la estación de metro nos detenemos a inmortalizar ...

    

DÍA 3. 1/05/23

    • Reserva The Italo’s (Italiano) a las 20:30 h. 

La Little Venice de Londres es una conocida zona de canales y barcos, donde el agua es la principal protagonista de la vida y la tranquilidad gobierna por encima de todo. Es un lugar alejado del bullicio del centro de la ciudad y algo escondido.

Punto de Inicio: Estación de metro Paddington, zona 1 de Londres. 

La estación de Paddington es muy grande, y veréis que tiene muchas salidas. Sigue las indicaciones para salir a «Grand Union Canal», ya que de ésta forma saldrás directamente a la zona de Little Venice en Londres.

Al salir por la salida de Grand Union Canal, gira a la izquierda para seguir andando por el paseo que hay al lado del canal. Os encontraréis con numerosos barcos que son restaurantes/cafeterías además de la estatua de Paddington Bear.

Siguiendo el paseo que hay al lado del canal, pasaréis por delante del barco-cafetería Waterside Canal Boat Cafe.

Cruzamos por el puente azul, y desde aquí podemos ir por la calle Clifton Villas para descubrir un rincón secreto, Clifton Nurseries, y tal vez tomarnos un café.




La idea inicial era una ruta: Regent´s Canal, Camden Lock, Regent´s Park y el Zoo de Londres. Pero cambiamos los planes porque no nos pareció adecuado el sendero para ir con silla. Por lo menos el inicio. 

     Cogimos el bus y tuvimos la suerte de ir arriba en primera fila para sorpresa de Chloe hasta Camden Town. Perfecto para pasearse un rato por su famoso mercadillo.

El mercadillo de Camden es el segundo mercadillo más importante y famoso de Londres, después del conocido mercadillo de antigüedades Portobello Road en Notting Hill.

Lo primero que llama la atención de este barrio de Londres son las curiosas y llamativas fachadas de las tiendas que se pueden observar nada más salir de la estación de metro, y a medida que vamos paseando nos encontramos con diferentes mercadillos y Camden Lock, por donde pasa Regent´s Canal. En estos mercadillos podemos encontrar de todo: ropa, antigüedades, comida, …

Destacan: el Stables market (mercadillo localizado en unas antiguas caballerizas), la estatua de Amy Winehouse y la tienda de chuches Hans & Gretel UK (sábados y domingos 11-19h, el resto de los días 12-19h) que está inspirada en el cuento  ofrece golosinas, chocolates, galletas...y todo servido de una forma de lo más original.

Además encontraréis multitud de puestos de comida como The Cheese Wheel, Arepazo Bros o Haché Burgers.

El mercadillo de Camden Town está abierto todos los días de la semana de 10 am a 6 pm.













Después de hacer alguna compra y comer algo cogemos el bus (el metro no era accesible para carros) para llegar a Covent Garden. Se trata de un antiguo mercado, transformado en una especie de centro comercial exclusivo con tiendas de lujo y restaurantes y bares. Es una zona con mucho encanto y también una excelente opción para tomar algo. 


En Covent Garden nos encontramos con el Museo del Transporte de Londres, uno de los museos que recomiendo visitar sobre todo si vienes a Londres con niños. Adultos 24 € persona. Horario: 10-18 h. Como no, Chloe, se puso eufórica al comprobar que podía tocar todo.




Pasaremos por delante del Palacio de Justicia, la Catedral de San Pablo, cruzaremos por el puente del milenio, el Tate Modern (el acceso es gratuito y posee vistas panorámicas), Shakespeare´s Globe… hasta el London Brigde.




DÍA 4. 2/05/23

    • Sky Garden 12:45 h.

    • Gatwick (London) 21:05 – Oporto 23:30

London Tower. Visitar la Torre de Londres es una de las visitas imprescindibles en viaje a la capital británica, y tardaréis entre 2 y 3 horas en visitarla, pero si vais con niños resultará para ellos aburrida (NOSOTROS NO FUIMOS). Después recomendamos que os paséis por un rincón secreto de Londres, St Katharine´s Dock, un oasis de tranquilidad en una de las zonas más visitadas de Londres.






Seguiremos nuestra ruta cruzando el famoso puente azul de Londres, el puente de la Torre de Londres. Es posible subir al puente de la Torre y caminar por su pasarela de cristal, una experiencia única.

Una vez hayamos cruzado el puente de la Torre de Londres andaremos por la orilla del río pasando por delante del ayuntamiento de Londres y llegaremos a London Bridge.



Desde aquí fuimos al Sky Garden para sacar unas fotos panorámicas maravillosas. Cuando salimos compramos comida en un take away que encontramos cerca del rascacielos y nos sentamos en una plaza con un pequeño laguito a comer. Como despedida de Londres nos decantamos por caminar pasando por la Catedral, cruzamos el Támesis en Blackfriars Railway Bridge y lo volvimos a cruzar en el puente de los jubilados para coger el metro y recoger nuestro equipaje en el hotel.









DONDE COMPRAR COMIDA TAKE AWAY:

    • Whole foods market: calientes o fríos.

    • Byron: hamburguesería con opción vegana y menú infantil.

    • Leon. Comida rápida sana para comer en el restaurante o para llevar, altamente recomendado. 

    • Itsu. En sus restaurantes encontraréis todo tipo de comida rápida, pero 100% saludable, hay raciones de comida ya preparada entre las que podréis encontrar, sushi, salmón con ensalada, wraps de pollo con verduras y ensalada, ensaladas de todos los tipos, con pasta, con arroz, etc. y otros muchos productos frescos preparados en el mismo día. Suelen ofrecer una sopa gratis con cada plato casi todos los días. Es uno de los restaurantes preferidos para los que trabajan en el centro y salen a comer a medio día.

    • Pret A Manger. Selección de sandwiches, bocadillos y demás para comer allí o para llevar. Además de cafés y tés. Para mi gusto un poquito caro. Es una cadena de comida rápida y os encontraréis con varios por el camino. 

    • Greggs. Panadería británica que se ha especializado en la venta de sandwiches, fajitas y baguettes recién hechos y de productos de pastelería además de panes de todas las clases. 

    • Poppie´s. El mejor fish and chips de Londres, para levar o tomar en el restaurante. Todo un clásico británico que merece la pena probar si visitas la ciudad. Camden Town y Soho. 


HASTA AQUÍ EL RELATO DE NUESTRA PRIMERA SALIDA EN AVIÓN CON CHLOE. LA RUTA FUE METICULOSAMENTE PREPARADA CON MUCHAS HORAS DE DEDICACIÓN, PERO AL VERLE LA CARA DESDE EL PRIMER MOMENTO YA ME MERECIÓ LA PENA. ME EMOCIONÉ Y ME SIGO EMOCIONANDO AL RECORDAR COMO LO DISFRUTÓ TODO Y YO CON ELLA. SU CARITA ERA DE UNA AUTÉNTICA “DISFRUTONA”. 

CHLOE QUIERE IRSE A VIVIR A LONDON,😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😃😃😃😃😃 ¿CÓMO DOMESTICAR A UN ALMA LIBRE?