miércoles, 27 de diciembre de 2023

FRANCIA, SUIZA Y ALEMANIA

 FRANCIA, SUIZA Y ALEMANIA

  • La Swiss Half Fare Card permite a sus titulares realizar trayectos en tren, autobús y barco, así como en la mayoría de los remontes de montaña, a mitad de precio.

  • VER EL TIEMPO ANTES Y CAMBIAR LA RUTA.

  • Para circular por autopistas necesitarás la vignette suiza o viñeta.

Es un impuesto anual que se paga para circular por las autopistas de Suiza. Lo puedes utilizar durante 12 meses y cuesta sobre unos 40 €. Se puede comprar por internet o a la entrada del país en gasolineras, puestos de correos (Swiss Post) y sucursales de Touring Club Schweiz . Te darán una pegatina que debes colocar en la parte izquierda superior de la luna delantera de tu vehículo. Otra opción es comprarlo de segunda mano.

  • Macaron o disco azul

Se trata de una tarjeta que sirve para indicar la hora que has llegado a un lugar. Esta se utiliza en algunos aparcamientos que son gratuitos o que tienen estancias limitadas. Se pueden conseguir en los mismos puestos que la viñeta y su precio es sobre los 3€. Nosotros no lo compramos y tampoco la hubiésemos utilizado.

  • Comprar

Los supermercados más baratos son: Denner, Aldi y Lidl, por este orden. También está Radikal que son supermercados de liquidación donde los precios son los más baratos. En Lidl los sábados por la tarde hay ofertas de última hora y en Denner puedes encontrar productos en oferta durante todo el día.

  • Agua. Potable y gratuita por todas partes. Y DELICIOSA!!!!!!

  • Internet

Para tener Internet en tu viaje a Suiza lo más fácil es comprar una tarjeta SIM (física) o eSIM (virtual). Te recomendamos la tarjeta de Holafly con la que podrás conectarte a Internet en tus viajes y evitar cargos por roaming de datos. Yo, al tener Vodafone, no me cobraron tarificación especial.

  • Pernocta

  • Ver Park4night

  • EasyPark: App para pagar en los aparcamientos.

DÍA 1

CASA-VICTORIA (660 km; 6h)

AC gratuita 42.865316; -2.685328

DÍA 2

VICTORIA-UZERCHE (560 km; 6h)

Área de AC gratuita 45.424599; 1.56641. Del área sale una ruta que han preparado, como una vía verde, por el trazado que ocupaba la vía del tren.

UZERCHE

Situada en la parte superior de una roca que ha quedado rodeada casi por completo por el río Vézère. Personalmente, el pueblo no me atrajo aunque para dormir está bien.☺

 










DÍA 3

UZERCHE- ANNECY (500 km; 5h)

Área de autocaravanas gratuita 45°53'26.64"N, 6° 8'20.95"E; también opción de parking o camping municipal. Ver en Park4night. Nosotros dormimos en lo alto del pueblo, al lado de una basílica porque la área estaba llena: 45.892739; 6.126491

ANNECY

Annecy es un pueblo precioso, el lago, las montañas, sus canales. El sitio ideal para pasar la tarde, tomar un helado y pasear por sus calles y parques. 😁

Annecy acoge numerosos monumentos:

  • El Palacio de l'Isle del siglo XII, también llamado "viejas prisiones", es el monumento símbolo de la ciudad, y uno de los monumentos más fotografiados de Francia.

  • El Castillo de Annecy, antigua residencia de los condes de Ginebra acoge hoy en día el Conservatorio de Arte e Historia de Annecy y la Oficina Regional de los Lagos Alpinos.

  • La Catedral de San Pedro del siglo XVI fue la catedral de Francisco de Siles, y acoge numerosas obras de arte barrocas y un espléndido órgano del sglo XIX.

  • La calle Sainte-Claire y sus románticos arcos de los siglos XVII y XVIII.

  • La calle Royale con sus numerosas boutiques, sus jardines, su fuente de los Pozos de San Juan, siempre ha sido el corazón palpitante de la vida comercial y política de Annecy.

  • El taller monetario del Ginebrino que acoge hoy en día el Museo de Historia de Annecy.

  • La iglesia de San Mauricia de estilo gótico del siglo XV con sus interesantes pinturas de los siglos XV y XVI.

  • El monasterio de la Visitación, primer convento de salesas fundado en 1610 por San Francisco de Sales y Santa Juana Francisca Frémyot de Chantal. En su iglesia-basílica se encuentran las reliquias de los fundadores.





 


DÍA 4

ANNECY- MONTREUX (135 km; 1 h45’)

Aparcamiento por horas (1,20/h) y solo de día: 46.42479; 6.923878. Ver otras opciones en la app. Desde donde dejemos la auto caminamos hasta el Castillo de Chillon porque llovía. Este paseo se podría hacer en bicicleta desde Montreux hasta el castillo, que era nuestra idea, pero la lluvia trastocó nuestros planes.

MONTREUX - CHÂTEAUX DE CHILLON

Parece ser que Fredy Mercuri pasaba aquí escapadas con su amante.

El paseo por el Lago Leman hasta el Castillo de Chillón es lo mejor.

Data de mediados del S.XII y está situado en un enclave incomparable a orillas del lago Leman. No entramos y después nos comentó una familia que merecía la pena.









MONTREUX - FÁBRICA DE CAILLER (40 km; 35’)

 Aparcamiento en la explanada de la fábrica: 46.606638;7.108320

FÁBRICA DE CAILLER

Si es temprano visitar primero la fábrica de Cailler situada en Broc, cerca de Gruyéres, en caso contrario valorar opciones de no ir o dejarlo para mañana. Se pueden comprar las entradas online y tiene aparcamiento gratuito para AC. El horario es de 10-17 h, saliendo en franjas de 15’. El precio para adulto 17 CHF, menores de 6 años no pagan. Incluye audioguía y degustación de chocolate (Chloe se puso las botas y nosotros también: jejeje...)

Cailler es uno de los chocolateros más importantes de Suiza y asociados en la actualidad con Nestlè. La visita es divertida e interactiva, un recorrido por 8 cámaras donde nos relata la historia del chocolate. También encontramos una sala multisensorial para oler y tocar; hay un tramo donde se pueden ver las máquinas y termina con la degustación de 12 variedades de chocolates. A la salida encontrarás la tienda. En la explanada exterior tiene un parque infantil ambientado con la temática del chocolate.

La verdad es que pensé que sería algo que no me gustaría y tengo que confesar que estuvo bien. Chloe disfrutó un montón.💕 















FÁBRICA DE CAILLER - GRUYÈRES (6km; 10’)

Aparcamiento de día y de noche de pago: 46.582802; 7.07845. Para dormir en Broc que es gratuito: 46.60122; 7.094227.

GRUYÈRES

El pueblecito es una pasada de bonito. Muy turístico pero en un paraje increíble. 😻😻😻

Museo HR Giger, un museo dedicado al mundo de los Aliens. Nos sorprendió que en medio de una ciudad medieval como es Gruyères se encontrara un museo así, pero es que Hans Rudolf Giger, que colaboró en la película Alien es Suizo.

En el interior del museo podrás encontrar obras que creó el propio H.R Giger otras que pertenecían a su colección privada.

Justo al lado del museo, se encuentra el HR Giger Bar Museum, donde también se exponen algunas de sus obras, pero en este caso, al ser un bar el acceso es gratuito. Tienes que tener en cuenta que si quieres hacer fotos tendrás que consumir en el local.

Disfrutar del auténtico chocolate Suizo. En la Rue du Bourg se encuentra la Chocolaterie de Gruyères, una tienda en la que fabrican su propio chocolate que seguro te encantará.

De regreso al parking donde dejamos la auto encontramos fresas silvestres y frambuesas. Estás sí que son ecológicas! 😜😜













Dormir: Para dormir en Broc que es gratuito: 46.60122; 7.094227.


DÍA 5

GRUYÈRES-FRIBURGO (26km; 30’)

Aparcamiento de pago de lunes a viernes 46.820739; 7.156915. Posibilidad de pagar y recargar con EasyPark.

FRIBURGO

Si vas con el tiempo justo, en nuestra opinión, eliminaríamos Friburgo. No le encontramos nada.

Dividida en la parte alta y baja por el río Sarine, esta ciudad es conocida por su encantador casco histórico en el que se encuentra la Catedral de San Nicolás rodeada de bellísimas casas del s.XV.

Aquí te recomendamos disfrutar del centro histórico de la zona del río, que cruza nada más y nada menos que 15 puentes, entre los que destacan el Pont du Milieu y el Pont du Berne además de dar un paseo por la zona baja, con unas vistas únicas de la ciudad.

En la capilla Loreto se encuentra otro mirador. Desde el barrio de Neuveville (ciudad inferior) un teleférico vertical viejo de pago, unos 3 €, representa un medio de transporte cómodo a las zonas de paseos de la ciudad superior.






FRIBURGO-BERNA (30 km; 35’)

Camping Eichholz, Wabern, (46°55'58"N 7°27'20"E). Está a 20 minutos del centro de Berna paseando por un camino que va junto al río Aar. Sobre 55 € noche. Fue el elegido por nosotros y altamente recomendable. Con pequeños detalles para las familias como el parque o los tractores.


BERNA

Desde el camping y en bici o a pie se llega sin ninguna dificultad al ascensor que os deja en la parte detrás del Parlmento y de ahí, cruzáis la plaza y cualquiera de sus calles os lleva a la calle principal con su famosa torre del reloj, Zytgloggeturm, para ver funcionar el Carillón, estar 5 minutos antes de cualquier hora en punto, el puente "Nydeggbrücke" y llegar hasta el "Bärengraben" (foso de los osos). Se trata de un paseo de unas dos horas más o menos por el entorno de esta calle.

Apenas si hay otra ciudad que logró conservar sus características históricas como Berna, la capital de Suiza. El casco antiguo de Berna se halla en la lista de los patrimonios de cultura mundiales de la UNESCO, contando con 6 kilómetros de arcadas, las así llamadas "Lauben", uno de los paseos de compras más largos y protegidos contra la intemperie de Europa.

Con sus numerosas fuentes, fachadas de arenisca, callejones y torres históricas, la ciudad ofrece un aire medieval singular. La vista más bella al casco antiguo a orillas del río Aare se disfruta desde el Rosengarten (jardín de rosas) encima del Bärengraben (fosa de osos) o bien desde la plataforma de la catedral de 101 metros de altura. Los antiguos fuertes y bastiones se hallan a gran altura encima del río. Los boutiques, bares y teatros de cabaré del casco antiguo, en parte en las bóvedas de sótanos, conviene explorar a pie el centro de Berna.

La casa de Albert Einstein es testimonio de la estadía del físico a principios del siglo XX en Berna. En el museo histórico, el museo de arte, el museo alpino suizo y el museo de comunicación, entre otros, la ciudad de Berna presenta numerosas exposiciones.

Berna es sede del gobierno de Suiza. A solo pocos pasos de la estación principal de ferrocarril se halla el edificio impresionante del "Bundeshaus". Por lo general, las puertas del edificio del parlamento están abiertos para visitantes.

En verano, el Aare limpio invita asimismo a lanzarse y dejarse llevar por la corriente hasta la zona de Mazili y disfrutar, nadando, de una vista hermosa al cercano Bundeshaus. En las orillas del río se halla el jardín botánico, el zoológico Dählhölzli, enfrente del camping.

Pasamos una tarde increíble recorriendo Berna y Chloe terminó empapándose en unos chorros de agua de una plaza 💦💧. Ya la vuelta al camping lo hicimos en bus que era gratuito por estar hospedados en el camping. 💤

Por cierto, ¿cuál será el motivo de los huevos de colores? En Berna fue la primera vez que entramos en un supermercado, los vimos y nos llamó la atención.























DÍA 6

BERNA-KANDERTEG (1h 30’; 63 km)

Lo suyo era ir primero a Thun, pero la previsión meteorológica nos trastocó los planes iniciales y tuvimos que hacer un itinerario diferente lo que fue un acierto.

Aparcamiento para AC 25 €/24 h. 46.506836; 7.679706 Opción elegida por nosotros.






KANDERTEG

(30 € teleférico – 50 % +7 € tobogán) x 2

El lago azul y tobogán de verano de Oeschinensee, Suiza

Oeschinensee es un maravilloso lago azul de Kandersteg, en el Oberland bernés de los Alpes suizos, nada más y nada menos que Patrimonio Mundial de la UNESCO. Se llega en teleférico y a través de un camino rodeado de altas montañas nevadas. También hay un estupendo rodelbahn, un tobogán de verano por donde deslizarte a toda velocidad. Una actividad perfecta para ir con niños en Suiza.

Estación del teleférico Gondelbahn Oeschinensee.

Otra opción para llegar al lago es hacer el trayecto a pie por una excursión de una hora y media de duración pero con un desnivel de unos 400 metros. Nosotros subimos en telesférico y bajamos caminando. Para mí fue uno de los días más especiales de Suiza con Chloe porque descendió de la montaña disfrutando a tope, como una DIS-FRU-TO-NA. 💗

Las cestas del teleférico no son muy grandes y llegan arriba en 6 minutos, salvando un desnivel de casi 500 metros. Las vistas desde la cabina permiten ver el pueblo de Kandersteg y de todo el valle.

Diversión en el rodelbahn

Nada más llegar fuimos al rodelbahn o trineo de verano tiene 750 metros de longitud y pueden subir niños mayores de tres años acompañados de un adulto. Los mayores de 8 años pueden subir solos. Existen bonos de 5 viajes que salen a cuenta si vais a subiros varias personas. Además si vais antes de las 11:30 de la mañana cuesta más barato. ¡Qué divertido!

Excursión fácil hasta el lago

El rodelbahn está al lado de la estación superior. Ya lo veréis nada más salir. Para llegar al lago se debe caminar unos 30 minutos por un sendero sin apenas desnivel. Hay dos caminos para llegar por lo que nosotros fuimos por uno y volvimos por otro. El camino, si no recuerdo mal, se puede hacer en silla de bebés pero también existe la posibilidad de subir a un mini bus eléctrico con capacidad para 14 personas, que cuesta 8 francos para los adultos y 5 los niños.

Si no tenéis problemas de movilidad, yo os aconsejaría hacer el camino a pie porque es fácil y las vistas son increíbles. El sendero pasa por bosques, montañas nevadas con saltos de agua, prados con cabras, burros y vacas. Y de vez en cuando hay bancos con papeleras.

Al llegar al lago Oeschinensee me quedé literalmente pasmada de tanta belleza. Un circo de paredes de roca rodeando el lago, con montañas de más de 3.000 metros de altitud. Con un color azul imposible de explicar. Una gran cascada a lo lejos, vacas pastando al borde del lago. Absolutamente impresionante.

¿Un baño o paseo en barca?

También os podéis dar un baño ya que el agua no está nada fría. LLEVAR BAÑADOR!!! Yo lo llevaba, pero el tiempo no nos acompañó. En cambio, Chloe y su papá se mojaron un poco 👏👏👏.

Vacas y bañistas en Oeschinensee.

También alquilan barcas de pesca y botes de remo. El embarcadero está en la orilla izquierda del lago y pertenecen a uno de los hoteles.

En esta zona encontraréis muchas rutas de senderismo. Yo me quedé con las ganas de continuar por el sendero de la izquierda para ver más de cerca la cascada Barglifall.

Sommerrodelbahn Oeschinensee.

El lago Oeschinensee, a los pies del monte Blüemlisalp, es una maravilla de la naturaleza. Os recomiendo muchísimo que lo incluyáis en vuestras vacaciones con niños por Suiza.

Información de Oeschinensee

Horarios 2023:

Teleférico: de junio a septiembre de 8 a 18h y de mayo y octubre de 9 a 17h. El resto de meses cerrado.

Rodelbahn: de junio a mediados de septiembre de 9:30 a 17:15h. y de mediados de septiembre a octubre de 9:30 a 16:30h. El resto de meses cerrado. No funciona en caso de lluvia.

Tarifas 2019: se puede pagar con tarjeta de crédito y/0 por Internet.

Teleférico: 30 francos ida/vuelta adulto. Niños de 6 a 15 años, 15 francos ida/vuelta. Con la tarjeta Swiss Travel Pass cuesta 15 francos ida/vuelta y niños gratis,

Rodelbahn: 6 francos adultos y 5 francos los niños. Precios más asequibles comprando bonos y/o subiendo antes de las 11:30.

Aparcamiento: 5 francos.

Bus eléctrico: adultos 8 francos, niños mayores de 11 años 5 francos.

Servicios: tienda con productos para picnic, barbacoas, restaurantes y hoteles.

Actividades: rodelbahn, pequeño parque infantil al lado de los hoteles, senderismo, paseos en barca, pesca de truchas, trineo, esquí y patinaje sobre hielo.

La idea inicial era dormir en Kandersteg por ello habíamos dejado la auto en un aparcamiento privado y pagamos 25 €, sin embargo, como era temprano decidimos visitar el siguiente punto de nuestro viaje por Suiza.











THUN (30 km; 30’)

Parking de pago 2CHF/h. 46.761735; 7.626059. Es cómodo para visitar Thun, a unos 10 minutos caminando.

THUN

Una vez lleguemos al centro de Thun podemos visitar el islote y pasear por los diferentes puentes que tiene. Muchos de ellos tienen represas de agua. Algunos de ellos son el Mühleschleuse o el Obere Schleuse.

Después de pasar por el río nos adentramos en el casco histórico. Caminamos por Obere Hauptgasse una de las calles comerciales importantes, con edificios pintorescos típicos de la zona y llegamos a Rathausplatz, la plaza del ayuntamiento.

Seguimos nuestro recorrido hasta la torre de Chutziturm y de allí pusimos rumbo al Castillo de Thun. El castillo fue construido a finales del siglo XII por los duques de Zähringen. 













Dormimos en un parking de día y de noche: 46.67315; 7.704688


DÍA 7

THUN (aparcamiento donde dormimos)- LAUTERBRUNNER (35 km; 30)

BALLENBERG

Aparcamiento para AC de día y de noche por 10 CHF. 46.749136; 8.096976

Ballenberg es un Museo al Aire Libre donde pasar el día. Precio: 32 €, menores de 6 años gratis. Horario de 9/17 h. El lugar es tan extenso, que hacer un recorrido completo nos lleva todo el día. Más si en ese tiempo, además decidís participar en las muchas actividades que se llevan a cabo, ver los animales que os encontraréis en algunas de sus granjas…

Todo eso y más lo hicimos nosotros en nuestra visita a Ballenberg. Una visita en la que, guiados por un mapa que nos entregaron en la taquilla junto a las carísimas entradas, nos sirvió para orientarnos por todo el recorrido.

Ballenberg es en realidad un museo, una exposición al aire libre de construcciones típicas suizas. Una enorme extensión de terreno de un verde intenso, en la que encontramos dispersos edificios históricos, escuelas o iglesias…

Visitamos cada una de las construcciones que nos íbamos encontrando en nuestra ruta, entramos a las casas tradicionales y recorrimos sus estancias deteniéndonos en cada detalle, viendo sus instrumentos de cocina, el mobiliario empleado, sus despensas…

Entramos en graneros y vimos aperos de labranza, visitamos talleres de maderas, de artesanía, corrales llenos de animales de granja, establos con burros y caballos, vacas dispersas en los campos…

Aprovechamos para comer al aire libre en uno de los varios puestos de comida que hay dispersos por el Museo y seguimos la visita hasta completar el recorrido.

Ballenberg nos pareció un lugar al que hay que dedicarle tiempo y que es necesario visitar con calma, pero que es sin duda una visita imprescindible especialmente si viajáis con niños. 😄 Por cierto, compramos queso, mermelada, miel, ... TODO RIQUÍSIMO 👅😋








Elegimos campamento base para los próximos 2 días

LAUTERBRUNNER- CAMPING (35 km; 30)

Camping Jungfrau. Cerca de la cascada de Staubbach, Trümmelbach. 55 €. 46.587399; 7.91117

DÍA 8

TOP OF EUROPE (175 € funicular x 2) – % tarjeta.

Desde el camping tardamos unos 20 minutos a pie hasta la estación de tren de Lauterbrunnen. Ten en cuenta que desde Lauterbrunnen tardarás aproximadamente 1 hora y 40 minutos en llegar hasta Jungfraujoch, por lo que deberás dedicarle prácticamente todo un día.

Situado a 3.454 metros sobre el nivel del mar, visitar Jungfraujoch es sin duda una de las experiencias más emocionantes que podrás realizar en Suiza.

Llegar hasta Jungfraujoch es muy sencillo, ya que podrás subir en tren o en teleférico, dependiendo desde el lugar donde comiences el trayecto.

Actualmente podrás llegar hasta Jungraujoch desde tres lugares distintos:

Interlaken

Este es el trayecto más largo, pero es muy probable que tu alojamiento se encuentre en Interlaken, ya que es la ciudad más grande y accesible desde otras zonas de Suiza.

Desde Interlaken, deberás tomar un tren hacia Grindewald Terminal, donde accederás al teleférico Eiger Express. Al llegar a Eigergletscher, tendrás que subir a un último tren que te dejará en Jungfraujoch.

Lauterbrunnen

Nosotros salimos desde Lauterbrunnen, ya que nos encontrábamos alojados en este precioso pueblo que sin duda te recomendamos visitar.

Para llegar a Jungfraujoch desde Lauterbrunnen, tendrás que subirte a diferentes trenes. El primer trayecto será desde Lauterbrunnen hasta Kleine Scheidegg. En este punto, deberás de cambiar de tren para tomar otro que te llevará hasta Eigergletscher, donde finalmente tomarás el último tren para llegar al Top of Europe.

Grindewald

Sin duda el trayecto desde Grindewald es más espectacular de los tres, ya que subirás en teleférico, dejando a tus pies los Alpes Suizos.

En este caso, para llegar hasta el Top of Europe deberás llegar hasta Grindewald Terminal, donde está la parada del Teleférico. El recorrido será el mismo que te hemos explicado desde Interlaken, llegarás hasta Eigergletscher con el Eiger Express. En este lugar, deberás tomar un tren para llegar hasta Jungfraujoch.

¿Cuánto cuesta subir a Jungfraujoch?

Como podrás imaginar, subir a Jungfraujoch no es para nada económico (como la mayoría de cosas en Suiza). Pero sí que el precio dependerá del punto donde comiences el trayecto, así que si quieres gastar lo menos posible te recomendamos escoger bien el punto de salida.

En el que nosotros visitamos el Top of Europe, los precios eran los siguientes:

El ticket más caro es saliendo desde Interlaken, ya que el billete de ida y vuelta tiene un precio de 184,80 CHF por persona.

Si sales desde Lauterbrunnen, el precio del billete se reduce un poco, ya que tiene un coste de 169,60 CHF por persona.

El ticket más económico es desde Grindewald Terminal, con un precio de 164 CHF por persona en el billete de ida y vuelta. Aunque si estás en Grindewald, tendrás que sumarle 5 CHF extra para llegar hasta la terminal del teleférico.

Ahora bien, tienes que tener en cuenta que si el tren está lleno, tendrás que esperar al siguiente, ya sea para subir o bajar. Así que en los meses de temporada alta es recomendable reservar asiento para la hora que quieras subir y bajar por 10 CHF o ir con tiempo a la estación de tren.

¿Qué hacer en Jungfraujoch?

Son varias las cosas que podrás hacer en Jungfraujoch, el Top of Europe. Según nuestra propia experiencia, necesitarás unas 2h 30′ – 3h para poder realizarlas todas tranquilamente.

A continuación encontrarás las diferentes experiencias que podrás realizar en Jungfraujoch. Las hemos puesto en el orden en que te recomendamos realizarlas:

  • Eismeer (Mar de Hielo). El Eismeer será la primera experiencia que tendrás al visitar Jungfraujoch. Cuando te encuentres en el último tren, antes de llegar al Top of Europe, este realizará una parada de 5 minutos en un mirador que te dejará sin palabras. En este punto te encontrarás a 3.160 metros de altitud sobre el nivel del mar, por lo que será un primer avance de lo que te espera al llegar a la cima.

Te recomendamos salir rápido del tren, ya que el tiempo es muy limitado. Cuando sea el momento de regresar al tren te avisarán por megafonía.

El Eismeer será la primera impresión que tendrás de Jungfraujoch

  • Jungfraujoch Plateau: Probablemente, lo que más buscarás al llegar al Top of Europe es el Jungfraujoch Plateau. Es el lugar donde se encuentra la bandera de Suiza, situado a 3.454 metros sobre el nivel del mar.

Te recomendamos visitar este lugar nada más llegar, ya que hace muchísimo frío y se forman colas para hacerte la foto. Se encuentra en la última planta del edificio donde te dejará el tren, así que la mejor opción es subir directamente.

  • Palacio de Hielo: al salir del Jungfraujoch Plateau te recomendamos visitar el

Palacio de Hielo, que se encuentra justo al lado. En su interior encontrarás diferentes esculturas realizadas en hielo.

Las estructuras tienen desde formas de animales hasta de personajes famosos, como el pianista Lang Lang, quien tocó el piano en Jungfraujoch el 14 de marzo de 2022.

Tendrás incluso la oportunidad de pasar por un estrecho pasillo realizado únicamente de hielo, por lo que la experiencia será única.

  • Lindt Swiss Chocolate Heaven: Llegamos hasta el Paraíso del Chocolate Lindt, un pequeño espacio dedicado a la conocida marca de chocolate Suizo. En este lugar, realizarás un pequeño recorrido donde podrás sentirte como si estuvieras trabajando en la creación del chocolate.

Es un espacio bastante pequeño que finaliza con la tienda Lindt situada a mayor altitud de todo el mundo. Nosotros aprovechamos para hacer compras, ya que tienen algunos bombones que fuera de Suiza no habíamos visto.

  • Sphinx: Todavía nos queda pendiente subir 117 metros de altitud, y es que el Sphinx se encuentra a 3.571 metros sobre el nivel del mar. El acceso se realiza por un ascensor que en tan solo 25 segundos sube los más de 100 metros.

En este edificio se encuentra el Observation deck (Plataforma de observación), donde podrás salir y tener la montaña a tus pies.

  • Alpine Sensations: Está formado por un pasillo de 250 metros de longitud que te permitirá conocer cómo se construyó el túnel de 7km que conecta la estación de Eigergletscher con Jungfraujoch.

  • Snow Fun Park: es un espacio en el que podrás esquiar, hacer snow o incluso tirarte en tirolina, aunque el precio de estas actividades no está incluido en el precio y deberás pagarlo directamente al acceder.

  • Mönchsjochhüttle: Consiste en realizar un paseo hasta el refugio de Mönchsjoch, situado a 3.657 metros de altitud sobre el nivel del mar.

Consejos para visitar Jungfraujoch

– Escoge un día soleado. Nosotros nos esperamos al día antes para comprar los tickets de tren, así nos pudimos asegurar de que el día de nuestra visita el tiempo nos acompañaría. Si subes un día nublado, sin duda seguirá siendo una gran experiencia, pero ten en cuenta que las vistas no serán las mismas.

– Prepara ropa térmica.

– Puede ser que notes mal de altura, sobretodo si no estás acostumbrado a subir a alta montaña. Por este motivo, si te notas mareado, te recomendamos parar y descansar unos minutos hasta que tu cuerpo se acostumbre.

– Es muy recomendable subir a primera hora, ya que será cuando menos gente habrá y podrás ver la parte exterior sin que haya mucha gente esperando para hacerse la foto con la bandera.

– Al llegar a Jungfraujoch, sube arriba del todo y visítalo de arriba a abajo. Durante nuestra visita mucha gente se quedaba en las primeras plantas, por lo que así pudimos estar más tranquilos.

– Si viajas en temporada alta y tienes prisa para volver a la ciudad, es recomendable que reserves tu asiento en el tren. De no ser así, puede ser que tengas que esperar al siguiente.


Personalmente, me decepcionó. No me gustó nada. Es como estar en un centro comercial a más de tres mil metros de altitud. 😠😠😠😠😠😠😠😠😠😠




















Por la tarde:

Montamos en la bici y desde el camping nos dirigimos a intentar alegrarnos el día después de la pasta que gastamos en lo considerábamos lo mejor del viaje.

SALTOS DEL TRÜMMELBACH (12 € persona)

La entrada al interior de la Trümmelbachfälle 11 CHF. No están permitidos niños menores de cuatro años ni perros. Un ascensor instalado en las rocas conduce a la entrada de las estrechas galerías acondicionadas sobre la fisura.

Los Saltos del Trümmelbach constituyen la única cascada de origen glacial con acceso subterráneo. Están conectados con el exterior por medio de un ascensor, galerías, un túnel, además de senderos y plataformas. Los Saltos forman parte de las 72 cascadas del Valle de Lauterbrunnen, al que también pertenece el Salto del Staubbach. Un sendero relativamente plano conduce desde Lauterbrunnen hasta Stechelberg, pasando por paredes verticales de varios cientos de metros de altura y desde las cuales se precipitan estos impresionantes saltos de agua donde te aconsejo llevar un chubasquero porque mojan. 💦💦💦💦😄

¡Qué chulada de sitio!

Regresamos con la bici al camping para dedicarle un poco de tiempo a jugar con Chloe.








Para acabar el día me acerqué a la cascada de Lauterbrumn para sacarle más de cerca unas fotillos mientras Chloe se quedaba en el parque del camping con su padre.



DÍA 9

LAUTERBRUNNEN- GRINDELWALD (22 Km, 17’)

GRINDELWALD

Camping Eigernordwand: 46.621799; 8.01589. Uff…! Pensé que nunca aparcaríamos.😌

Grindelwald es una pequeña aldea de casas de madera, típicas de Suiza, desde la que parte un telésferico (60 € funicular, 50% half fare card) para ver First Cliff Walk, una pasarela con vistas de infarto. Una vez arriba hacer una pequeña ruta de 2,5 km hasta el lago Bachalpsee. ¡Menudas vistas! 😃

De regreso al camping Chloe estuvo jugando en un parque precioso. ¡Qué gozada de parques!

Ya en el camping Chloe estuvo pintando un coche: jajaja...



















DÍA 10

GRINDELWALD-GARGANTA DEL AARE (40 km; 40’)

GARGANTA DEL AARE

Aparcamiento solo de día de la garganta en Aareschlucht: 46°42'41.69"N; 8°12'54.48"E

Garganta del Aare (Aareschlucht) en Meiringen. La fuerza del agua queda manifiesta de una forma impresionante. En ese lugar, el agua del río ha ido tallando un profundo lecho en la roca calcárea a lo largo de milenios. La garganta que se ha formado puede recorrerse hoy en día en su totalidad sin ningún problema por medio de pasarelas y un túnel. 💦💧

Casi 200 m de profundidad y no más de un metro de anchura tiene la Garganta del Aare en su punto más estrecho. Ubicada entre Meiringen e Innertkirchen, esta fascinante garganta tiene su origen en un enorme tapón de roca calcárea, conocido como “Kirchet”, que bloqueó al río Aare a su salida de la región de Grimsel. Las aguas han cavado diversos lechos a lo largo de los milenios. El último de ellos es la garganta del Aare.

Este desfiladero de 1,4 km de largo fue acondicionado para el público a finales del siglo XIX por medio de un túnel y pasarelas. En la entrada principal, ubicada al oriente de Meiringen hay un gran aparcamiento y un restaurante. El recorrido total desde el ingreso hasta la salida por el lado de Innertkirchen demora alrededor de 40 minutos. Se regresa en tren que ya está incluido en la entrada. Otro lugar que nos dejó sin palabras 😍
















GARGANTA DEL AARE-LUCERNA (50 km; 1 h)

LUCERNA

Camping Internacional Lido Lucerna, en Lidostrasse 19 (47°2'59.99"N 8°20'15.64"E). El camping está muy bien, al borde del lago de los Cuatro Cantones y a solo 20 minutos a pie del casco histórico de Lucerna. El camping te facilita de forma gratuita el acceso al bus. Aquí pasamos 2 noches.

Por la tarde, nos dedicamos poner un poco de orden en la auto, lavar ropa,… y, por supuesto, a bañarnos en el lago. Justo enfrente del camping se encuentra Strandbad Lido Luzern que es como un club de pago y tienen una zona con piscinas, playa, parque… Fue una tarde muy divertida y relajada 💫💫






A las 20 h estábamos dentro de la auto por una fuerte tormenta. Siendo honestos, nos asustamos del temporal. 

DÍA 11

LUCERNA

La ciudad es encantadora a pesar de ser muy turística y que hoy no para de llover. Entre los lugares imprescindibles que ver en Lucerna están:

  • Kapellbrücke – Puente de la Capilla

  • Lago de los Cuatro Cantones

  • Casco Antiguo

  • Puente Spreuerbrücke

  • Monumento al León

  • Hofkirche – Iglesia de San Leodegario

  • Jesuitenkirche – Iglesia de los jesuitas

  • Museggmauer – Muralla con 9 torres

    Por la tarde:

  • Museo Suizo de Transporte: totalmente recomendable si vas con niños. Nos flipó





























DÍA 12

LUCERNA-ZURICH (53 km; 40’)

ZURICH

Parking de pago: 47.356201; 8.53565. Dormir en el siguiente punto.

Situada en la confluencia del río Limmat con el lago de Zúrich y cerca de los Alpes, Zúrich es el corazón financiero y cultural del país, además de una de las ciudades más caras del mundo.

Perderte por su bonito centro histórico (Altstadt), formado por 4 barrios y rodeado por unas pocas ruinas que quedan de una antigua muralla medieval.

La zona más interesante se encuentra cerca del río Limmat y alrededor del Ayuntamiento (Rathaus), donde se concentran las callejuelas y plazas con más encanto, las casas medievales y los edificios gremiales del Renacimiento, de estilo tradicional y fachadas de colores.

Además de cientos de tiendas y restaurantes, toda esta zona peatonal tiene algunos de los principales puntos de interés de la ciudad como la calle comercial Bahnhofstrasse, las iglesias Grossmünster, Peterskirche y Fraumünster, la torre Grimmenturm, la casas gremiales de la calle Limmatquai y el Cabaret Voltaire, donde empezó el movimiento cultural del dadaísmo.






ZURICH- LAS CATARATAS DEL RIN (Rheinfall) (48 Km; 50’)

LAS CATARATAS DEL RIN (Rheinfall)

Aparcamiento de día y de noche. 47.673375; 8.619868. Después de las 18 h hasta las 9 es gratuito. Nosotros por suerte no pagamos porque estaba estropeada la máquina y la barrera: YUPIIII...

Se pueden visitar las cataratas del Rin de dos formas:



  • Orilla norte (Castillo de Laufen):

Esta orilla es, según nuestra experiencia, la más espectacular ya que hay varios miradores y plataformas que te permiten estar prácticamente al lado del agua. Ten en cuenta que para acceder a las más impresionantes deberás pagar la entrada al Castillo de Laufen que son 5CHF.

  • Orilla sur:

Esta orilla creemos que aunque es menos espectacular sigue siendo igual de interesante ya que te permite tener las vistas de las cataratas del Rin con el Castillo de Laufen de fondo.

Además tiene un sendero que la va bordeando y que es muy agradable para pasear e ir disfrutando de los paisajes.

Barco

Otra de las cosas que hacer en las cataratas del Rin es coger un barco que te acerca a algunos de los mejores puntos de esta maravilla de la naturaleza. Tienes un total de cuatro recorridos distintos:

  • Línea Amarilla: con este recorrido irás desde la orilla sur hasta la roca central, una roca que ha aguantado la erosión del agua y a la que se puede subir llegando en barco. Es uno de los trayectos más demandados. El precio es de 20CHF y dura 30 minutos.

  • Línea Roja: esta es la travesía en ferry más rápida ya que únicamente cruza de una orilla a otra. El precio es de 3CHF (ida) y 5CHF (ida y vuelta) y dura 3 minutos.

  • Línea Azul: este recorrido te muestra toda la cuenca de las cataratas del Rin acercándote a las plataformas del castillo. Dura unos 15 minutos y el precio es de 7CHF. Nosotros es por el que optamos y tenemos que decir que fue espectacular.😍

  • Línea Rosa: este recorrido te lleva por las zonas más famosas e incluye audioguía en 18 idiomas.

Los trayectos en barco empiezan el 6 de junio y están operativos todos los días de la semana de 09:30h a 18h.

Ten en cuenta que estas opciones de las que hablamos se pueden coger en la orilla sur de las cataratas del Rin. En la orilla norte también se puede coger un barco, que incluye la parada en la roca central, pero deberás comprar los tickets en las taquillas del Castillo Laufen.

Como aún era temprano montamos en las bicis y nos fuimos por una especie de ecovía hasta Escafusa.













DÍA 1
3

LAS CATARATAS DEL RIN (Rheinfall)- STEIN AM RHEIN (22 Km; 30’)

STEIN AM RHEIN

Parking de pago de día y de noche gratis: 47.661307; 8.858069.

La pequeña ciudad de Stein am Rhein, famosa por poseer un casco antiguo bien conservado, con fachadas con frescos exteriores y casas con entramado de madera. Todo esto la hizo merecedora en 1972 del primer premio Wakker, entregado por la Sociedad de Patrimonio Suizo.

La verdad, de los pueblos más bonitos que hemos visto (Lo coloco en mi Top Ten) Una plaza alargada, rodeada de casa con miradores pintadas al estilo alemán, una preciosidad. Cada rincón era una maravilla. 💖💞























STEIN AM RHEIN -TITISEE (95 km; 1H 20’) ALEMANIA

TITISEE

Área de pago: 47.904202; 8.15641. Pensamos que el sitio merecía más la pena y nos apetecería estar más tiempo. ¡Otro destino nada recomendable! 😕

La calle principal, llamada Seestrasse, está repleta de tiendas de recuerdos y relojes de cuco, así como restaurantes y cafeterías. Makal compró unas salchichas.

Al principio de la calle Seestrase hay una tienda de alimentación (Gutscher Spezialitäten) donde a diario montan una parada exterior para vender cerezas, frambuesas, fresas, arándanos, etc. Nosotros compramos unas moras enormes.

La Seestrasse sigue por la orilla del lago. Este tramo también está muy concurrido y repleto de restaurantes y de tiendas. Casi al final de la calle está este reloj de cuco que pertenece a una tienda llamada Drubba, y que gracias a los japoneses haciendo fotos sin parar supimos que estaba a punto de sonar.





TITISEE-TRIBERG (45 km; 1h)

TRIBERG

Parking de pago 1’5 €/h. 48.131029; 8.231406

La entrada cuesta 8 € para los adultos y gratis para los menores de 7 años (precios de 2023). Hasta que llegas a la primera caseta de acceso, el camino no es de pago. Es decir, puedes pasear por el lugar, pero cuando te acercas a las cascadas, hay una caseta para abonar la entrada.

Junto a las entradas te dan un plano (PDF) con los itinerarios que puedes hacer:

  • Recorrido verde, el llamado de naturaleza, que se tarda unos 90 minutos en realizarlo y ves un par de cascadas.

  • Recorrido rojo, que es el cultural y que ves las cascadas, pasas por el pueblo y el Museo de la Selva negra, el lago Bergsee, una iglesia y varios parques infantiles. Se tarda hora y media en recorrerlo.

  • Recorrido amarillo que es el que ves las cascadas y las ardillas. Se tarda unos 45 minutos y es el más masificado de todos. Es el mejor recorrido para ir con niños muy pequeños o con carrito. Además hay varios miradores con bancos para descansar.

Nosotros hicimos el amarillo y parte del verde, ya que nos supo a poco el amarillo. En total estuvimos una hora y cuarto, con descansos incluidos.

Hacia el final del camino hay una pasarela que llega a un parque infantil, con un columpio enorme, pasarelas y esculturas de piedra de insectos. ¡Muy original!

- Truco: si llegas después de las 17 h podrás visitar las cascadas sin pasar por caja. Las barreras se quedan abiertas, como si se tratase de un parque al uso, pero cierran las taquillas. Las cascadas permanecen iluminadas hasta las 22 h.

Como GALLEGOS que sentimos que es un engaño porque en Galicia tenemos cascadas mucho más impresionantes y además gratis. Tanta fama y no sabemos por qué. 😠😠








DÍA 14

FRIBURGO-PARQUE DE LOS SENTIDOS (16 Km; 19’)

PARQUE DE LOS SENTIDOS (Park with all senses)

Os lo recomendamos 100% con niños.👂👃👄💃😊

Parking y pernocta 48.259481, 8.207558. Está en la zona de Gutach. El aparcamiento está cerca de la carretera pero es muy tranquilo para dormir.

La ruta

  • Km: 2,1 km

  • Duración: A nosotros nos llevó 2h, con muuuucha calma y muchas fotos.

  • Desnivel: 80m.

  • Dificultad: fácil.

  • Tipo de ruta: circular

Descripción de la ruta

Al ser un lugar privado hay que pagar entrada, los adultos pagan 6€, los niños de 3 a 15 años 4,20 € y es gratis para los menores de 3.

Es un recorrido muy especial, lo primero que os recomendamos es que lo hagáis descalzos para poder sentir bien todas las texturas de las que está hecho el camino. Nada más entrar hay unas taquillas donde dejar los zapatos y donde hay unas duchas de pies para limpiarse bien al terminar. Os recomendamos llevar una toalla pequeña porque no hay con qué secarse.

Hacer el sendero descalzo es la mejor manera de sentir todo. Los mejores senderos de La Selva Negra con niños

La idea es que desarrolléis al máximo vuestros sentidos de forma que os ayude a sentir el bosque por lo que, además de ir cambiando el tipo de sustrato que pisáis os encontraréis distintas estaciones que os ayudarán a centraros en el oído, el olfato, la vista o el tacto.

Simplemente hay que ir siguiendo el sendero e ir «probando» las estaciones…Os encantará.











PARQUE DE LOS SENTIDOS-SOMMERRODELBAHN (1 km) No mover la AC

SOMMERRODELBAHN

El Sommerrodelbahn es el tobogán de verano, un tobogán que sube a más de mil metros de altitud. Es una atracción ubicada en la ladera de una montaña en la que te subes y te deslizas hacia abajo y tú puedes controlar los frenos para ir más o menos rápido. Pueden subir niños/as a partir de los 3 años. Precio 4 € adultos, 3 € niños.

Este tobogán de verano tiene toda una infraestructura alrededor: un bar, zona de picnic, parque infantil, etc.

¡Qué guapada! 👏

SOMMERRODELBAHN-GENGENBACH (30 km; 29’)

GENGENBACH

AC de pago 10 €: 48.4021; 8.00732

El pago de la zona de la autocaravana de Gengenbach da derecho a disfrutar de un descuento en su piscina pública situada al otro lado del río Kinzig. La piscina de Gengenbach es estupenda, con dos trampolines, un tobogán, una piscina para bebés y otra de agua caliente, incluyendo una parte cubierta para los días de lluvia. Y el enclave natural es inmejorable, rodeada de colinas y bosques. Nosotros estuvimos unas cuantas horas.

Se entra al pueblo a través de dos puertas con una torre, que pertenecían a la antigua muralla. Son las puertas de Kinzig y Torre Obertorturm. Gengenbach está muy bien cuidado para ser de origen medieval. Aquí verás casas con entramados, suelos adoquinados y maceteros repletos de flores. ¡Un pueblecito precioso! 💟💟

En la plaza principal está el Ayuntamiento del s. XVIII, famoso porque es un calendario de adviento. Tiene 24 ventanas y cada día abren una hasta que llegan a Nochebuena.

Sin duda las calles más bonitas de Gengenbach son las Höllengasse y Engelgasse. Ambas calles son peatonales y de una tranquilidad absoluta.

Sabías que…. Tim Burton escogió este pueblo para ser el escenario de una de las escenas de la película Charlie y la fábrica de chocolate. En concreto aparece cuando sale el niño alemán y encuentra el billete dorado.

Por detrás de la iglesia está el Kräutergarten, un jardín precioso de gran variedad de flores y de hierbas medicinales. Merece mucho visitar este jardín. Yo disfruté muchísimo ❤️.

Para nuestra sorpresa y satisfacción, nuestro paseo va a parar casualmente a un estupendo parque, con varias zonas infantiles.

El parque es muy grande, con grandes extensiones de césped y bonitos rincones donde descansar. Al final del parque hay una mini granja con gallinas, cabras y un emú, además de un precioso estanque con patos y tortugas.

Cenamos en el pueblo.



DÍA 15

GENGENBACH- FRIBURGO (75 Km; 1 h)

FRIBURGO

AC de pago 15 €. 48.015929; 7.83416

Lugares imprescindibles que ver en Friburgo:

  • Los canales de Friburgo

Lo primero que te darás cuenta nada más pisar Friburgo de Brisgovia, son los pequeños canales que atraviesan la ciudad. Se llaman Bächle y crean preciosos rincones allá por donde pasan. Dicen que si metes los pies o manos en uno de estos canales, volverás a la ciudad. Se construyeron para abastecer de agua a la ciudad.

No te pierdas las calles Gerberau y Fischerau, uno de los barrios más antiguos de la ciudad donde vivían los pescadores. Calles limpias, bien cuidadas y preciosos maceteros repletos de flores. En uno de los canales, justo delante de una preciosa juguetería, hay un gracioso cocodrilo dentro del canal, asomando su cabecita para asombrar a los niños que lo descubren.

  • La catedral de Friburgo

La catedral de Friburgo, Freiburger Münster en alemán, es de estilo gótico y destaca por tener una puerta preciosa. La entrada a la catedral es libre y se puede subir a la torre. La plaza de la catedral es muy amplia, con varias terrazas donde tomar algo y edificios originales, como el edificio rojo llamado Historisches Kaufhaus y el amarillo que es la casa del vino de Baden. Todas las mañanas ponen un mercado de productos agrícolas.

  • El casco antiguo

El casco antiguo está muy bien conservado y tiene edificios preciosos. Destacan la Haus zum Walfisch (la casa de la ballena), el Historisches Kaufhaus (gran almacén histórico de 1532) y el Haus Zum Schönen Eck (edificio de 1761 que alberga el Museo de la Historia de la Ciudad), el Ayuntamiento nuevo y el antiguo, Martinskirche…

No te olvides de visitar una de las plazas más concurridas, la Augustinerplatz (Plaza de los Agustinos). Justo al lado hay un parque infantil.

  • Las puertas de entrada a la ciudad

Friburgo conserva tres puertas de la muralla: la Puerta de los Suabos (Schwabentor), la Puerta de Martin (Martinstor) y la Puerta de Breisach. Estas bonitas puertas es otro de los lugares que debes visitar en Friburgo.

FRIBURGO- BEAUNNE (290 Km; 3 h)

BEAUNNE

Parking: 47.02377; 4.83286

Visitamos:

  • Hospicios de Beaune (Hôtel-Dieu)

El Hôtel-Dieu (también conocido como Hospicios de Beaune) es probablemente el sitio más famoso que ver en Beaune. Este antiguo hospital fue construido en 1443 para enfermos sin recursos por orden de Nicolas Rolin, canciller del duque de Borgoña.

Su arquitectura es una auténtica maravilla, especialmente el patio interior con el tejado cubierto de tejas barnizadas. La visita es muy interesante porque se recorren los antiguos dormitorios, la cocina, la farmacia y la capilla, que estaba al lado de los dormitorios para que los enfermos pudieran escuchar la misa desde su cama.

Además, en los Hospicios de Beaune hay numerosas obras de arte. Y si viajas a Beaune el tercer domingo de noviembre, tendrás la suerte de ver la famosa subasta de vinos, uno de los eventos más esperados en la región de Borgoña.😃

Nos pareció ALUCINANTE.

  • Colegiata de Notre Dame

  • Callejeamos por sus calles





BEAUNNE- AC EN MOLINET (130 Km; 1 h 30’)

BEAUNNE

Área con servicios de pago: 46.470798; 3.94172

DÍA 16

BURGOS: descanso

PUEBLA DE SANABRIA: dormir, entramos en el castillo, museo, cena.