lunes, 22 de marzo de 2021

Puente 19 de marzo

1.- Ruta Pozo dos Fumes (Pazos de Arenteiro) 

    Antes de cruzar el puente que nos lleva al centro del pueblo encontramos un merendero donde dejar nuestra AC. 
    Desde Pazos de Arenteiro, en Boborás, tenemos una fantástica y sencilla ruta que nos llevará a orillas del río Arenteiro hasta el lugar conocido como Pozo dos Fumes. Saldremos desde la iglesia de San Salvador de Pazos de Arenteiro o desde Ponte da Cruz y seguiremos un camino que nos llevará al sendero Pozo dos Fumes. Durante apenas 1 kilómetro recorreremos hermosos rincones a través de pasarelas de madera pasando por el puente del Santo Sepulcro hasta llegar al propiamente llamado Pozo dos Fumes, una gran poza en donde el agua cae encajonada atravesando grandes piedras en forma de una pequeña cascada. En la parte de arriba de las rocas tenemos un mirador habilitado para tener una mejor perspectiva de los saltos de agua del lugar. También tendremos la opción de salir desde el Ponte da Cruz, sobre el Avia y seguir el camino que nos llevará por el río Arenteiro. 
    Este pueblito nos ha sorprendido por la cantidad de casas señoriales que tiene. Merece la pena, sin duda, otra visita.


2.- Área recreativa de Leiro :

    Solo paramos a comer

3.- Carballiño 
Templo Veracruz 
• Paseo: La Senda del Arenteiro es una ruta de senderismo para familias que parte desde la piscifactoría del Parque de O Carballiño y nos lleva al río Arenteiro. Este recorrido tiene una dificultad baja y es ideal para dar un paseo a pie o en bicicleta con nuestros hijos. La senda está señalizada y nos guía por el museo el Muiño do Anxo un espacio museístico etnográfico que recrea cómo era una industria rural de la zona y donde además podemos explicar a los niños el funcionamiento de la misma. El camino cuenta con pasarelas y amplias escaleras que nos adentran en el bosque de ribera y continuamos a la Iglesia en Moldes, declarada Monumento Nacional, para luego atravesar campos con viñedos que nos llevan Arenteiro. Una ruta que nos permite admirar robles y castaños hasta llegar al río, donde podemos disfrutar de magníficas vistas panorámicas de este precioso lugar. 

4.- Lalín:
  • Área de recreo Mouriscade: donde dormimos. 
  • Fraga de Catasós (Monumento Natural) Es aprox. 1'2 km de recorrido circulares con carteles informativos y flechas para indicar el camino. Personalmente, me decepcionó. 



5.- Sierra del Careón: Fervenza das Brañas (Toques) 
    Comenzamos en el área recreativa de Furelos donde tenemos sitio para dejar nuestra AC. 
Se trata de una ruta circular de 6 km que nosotros realizamos en bici para poder llevar a nuestra peque más cómodamente (no apta para ir con sillas de paseo).
    EN la ruta podremos disfrutar de una enorme cascada, un molino, vistas estupendas de la Sierra del Careón, un observatorio de aves y un bonito bosque autóctono acompañados en gran parte por el río Furelos. También existe la posibilidad de ir a ver solo la cascada (hay una pista)

6.- Avifauna 
    Es un parque ornitológico en Outeiro de Rei. Pasamos un par de horas recorriendo sus instalaciones y dejando a nuestra peque corretear por todas partes detrás de las aves.

7.- Castroverde
    Dejamos la AC en la explanada de la iglesia nueva de San Salvador de Soutomerille. Después seguimos la desviación del camino de Santiago. Para ver: 
  • IGREXA SAN SALVADOR DE SOUTOMERILLE:  la iglesia parroquial, en ruinas, es prerrománica reconstruida en el siglo XVII. 
  • Carballo centenario: aparece un letrero indicativo con sus años. Es alucinante!!!


    Para ver el cementerio (se dice que es uno de los cementerios más pequeños de Galicia) y la aldea abandonada hay que seguir el camino y no coger el desvío del camino de Santiago. Nosotros cogimos el desvío a mano derecha y dejamos a mano izquierda la bifurcación para el camino de Santiago, después de caminar unos 50 m encontramos las dos edificaciones. Volvimos sobre nuestros pasos y cogimos a bifurcación hacia el camino de Santiago.
  • Área Recreativa Veiga do Olmo: dormimos. Tiene parque que no disfrutamos porque ya llegamos tarde.
8.- Área recreativa de Cortevella (Baleira)
    A pocos kilómetros del nacimiento del río Eo, y a los pies de la Serra da Marronda, encontramos esta majestuosa área recreativa con Un molino, un hórreo, cortines (cercados de piedra donde se colocan las colmenas para que no lleguen los osos), puentes, merenderos y miradores.
    Este lugar nos sorprendió con sus impresionantes meandros que dibuja el río a su paso, dando lugar a una espectacular y caprichosa paisaje fruto de la erosión fluvial. Nosotros recorrimos el paseo alrededor del mirador de menos de 1 km.       
   Desde su mirador podemos contemplar este capricho de la naturaleza, también dispone de merenderos para pasar un día agradable alrededor del río, y si lo que nos gusta es el senderismo desde A Cortevella podemos realizar la Ruta da Mina, sendero de pequeño recorrido que discurre por las orillas del Eo hasta una antigua mina de oro.

 
9.- Fonsagrada
  • Fervenza Seimeira de Vilagocende. A nosotros nos pareció una senda muy adecuada para hacer con niños porque apenas hay que caminar unos 900 m desde el inicio del camino hasta la cascada y la pendiente no es muy pronunciada. Tiene aparcamiento cómodo para dejar la AC.



  • Merendero de Semeira. A 6 km de la fervenza encontramos este merendero que resultó nuestro lugar para comer y poner fin a nuestra escapada con nuestra peque.