miércoles, 30 de septiembre de 2020

Valle del Loira 2020

DÍA 1 

1.- BLAYE 

    Llegamos a Blaye sobre las 19 horas después de llevar todo el día en nuestra casita con ruedas.                 
    Aparcamos en el parking habilitado para las AC que tiene esta localidad y que aparece en el park4night (todos los lugares en los que aparcamos fueron sacados de la app park4night). Cogimos el carro de Chloe y paseamos por La Ciudadela de Blaye que es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
    La entrada es gratuita y el sitio está siempre abierto. 
   Como Chloe quería ir caminando nos llevó un poquito más de tiempo, pero realmente esta localidad se mira rápido. 
    Coordenadas del aparcamiento donde pernoctamos también: N 45º 7´ 31.08´´ W 0º 39´ 57.71´´ 





DÍA 2 

2.- ANGERS

  • La Catedral de San Mauricio de Angers
  • Castillo (no entramos) 
  • Plaza de Ralliament, el corazón de Angers. Es una explanada enorme peatonal rodeada de tienda, muchas cafeterías y bares con terraza. En ella se ubica el Gran Teatro. 
  • Casas con historia en el centro histórico. 
    En Angers se conservan hasta 40 casas entramadas de época medieval, con la peculiaridad de estar diseminadas por la ciudad. Una de las más famosas es La Maison de Adam, en la Plaza de la Santa Cruz, que hoy día es una tienda. Las vigas de madera están pintadas de gris y tiene dispuestas muchas figuras (hay una de un hombre enseñando el culete). En la esquina queda el árbol de la fruta prohibida, del que se arrancaron durante la Revolución Francesa las esculturas de Adán y Eva, aunque aún pueden distinguirse las sombras. 
  • Tienditas curiosas como La cave Braurepaire (ubicada en una antigua farmacia) puedes encontrar una puerta oculta con una escultura a la izquierda de su fachada. 
  • Justo enfrente se encuentra una iglesia que en realidad son dos entrelazadas. 
    Coordenadas del aparcamiento: N 45º 28´37.55´´ W 0º 33´ 24.33´´ 













3.- Saumur 

   Realmente recorrer Saumur no requiere de un mapa. Su casco histórico medieval (Plaza de Saint-Pierre, ayuntamiento, casas con entramados de madera) e imponente castillo (no entramos) con las vistas de la ciudad a sus pies son sus principales atractivos. 
    La mejor foto es cruzando el puente. A nosotros esta ciudad nos ha encantado. 
    Coordenadas del aparcamiento solo de día: N 45º 15´ 18.71´´ W 0º 4´ 21.21´´ 
    Sobre las 21 horas cogimos nuestra AC para ir a dormir al área de autocaravanas de Turquant, pero fuimos bordeando el Loira para poder disfrutar de su cautivador paisaje. 
    Coordenadas del área de Turquant: N 47º 13´ 25.68´´ W 0º 1´ 45.08´´ 








DÍA 3 

4.- Turquant 

    A las 9 de la mañana estábamos paseando, con nuestra peque de la mano, por este pueblo porque habíamos leído que era uno de los mejores lugares para ver las casas cuevas. Francamente, nos decepcionó. 
    Les Pommes Tapées. Es una tienda donde se pueden ver como elaboran las manzanas disecadas. Nosotros no entramos porque todavía estaba cerrada. 




5.- Abadía de Fontevraud 

    Los puntos de interés histórico del conjunto arquitectónico pueden visitarse de forma gratuita si se está alojado en el hotel o se tiene reserva en el restaurante. En caso contrario, puede igualmente accederse al recinto previo pago de un ticket (11 euros). 
    Nosotros decidimos llevar a Chloe en el carrito porque era factible, dado que, tienen un itinerario para personas con movilidad reducida que es el que hay que hacer si vas con silla. 
    La visita nos llevó una hora y media. 
    Después de ver la abadía paseamos por la propia aldea de Fontevraud que tiene rincones muy floridos y coquetos. 
    Coordenadas del área de AC: N 47º 11´3.83´´ W 0º 2´ 57.14´´ 













6.- Chinon 

    Ubicada en la orilla del río Vienne se encuentra Chinon, la que dicen es una de las localidades más bellas de Francia y en la que destaca su impresionante castillo (no entramos), que destaca sobre su centro medieval. Aunque es relativamente pequeña, nosotros le dedicamos una tarde, ya que es un lugar que sorprende y además, se convirtió en uno de los pueblos preferidos del Valle del Loira. 
    Cogimos la silla para que Chloe pudiera dormir mientras nosotros recorríamos cada rincón de este pueblo. Además de esos paseos, no te olvides de visitar la Chapelle Ste. Radegonde que aunque tengas que subir una empinada cuesta el esfuerzo merecerá la pena. 
    Coordenadas del aparcamiento para AC: N 47º 10´ 12.71´´ W 0º 14´ 31.85´´ 













7.- Castillo de Ussué 

    Este castillo d’Ussé inspiró a Charles Perrault para escribir su Bella Durmiente. Hoy en día, Le Château d’Ussé sigue siendo una residencia privada. 
    Aparcamos la AC en un parking gratuito que hay justo enfrente del castillo, que como era tarde no había nadie, y nos acercamos hasta el puente que hay justo frente, desde donde se tienen las mejores fotos. 
    La idea fue la de no entrar, ya que por lo que hemos leído, lo mejor son las perspectivas que se tienen desde la parte de fuera. 
    Finalmente, nos dirigimos a Azay-le-Rideau donde dormiríamos para mañana ver nuestro primer castillo. 
    Coordenadas del aparcamiento para AC: N 47º 15´ 29.08´´ W 0º 27´ 51.85´´ 






DÍA 4 

8.- El castillo de Azay-le-Rideau 

    Parece que flota sobre el río Indre. Es pequeño pero muy cuqui. Se ve en 2 horas como máximo. Llevamos a Chloe en el portabebés. Nos encantó este castillo. Sobre todo, el desván, las paredes cubiertas de esparto y su ubicación











9.- Castillo de Villandry 

    Visitamos solo los jardines del Castillo porque habíamos leído que la fama de este castillo radica en sus jardines. Dicen que son unos de los más bellos de Francia e incluso del mundo. Después de haberlos visto podemos decir que te llevará un par de horas recorrerlos. Nosotros llevamos la silla y pudimos ver todos las partes porque, aunque el itinerario que te marcan por llevar la silla supuestamente no puedes acceder a todas las partes, nosotros hicimos otro itinerario para poder ver cada esquina. También disfrutamos un ratito del laberinto, del parque...
    Coordenadas del aparcamiento para AC solo de día: N 47º 20´ 31.92´´ W 0º 30´ 52.98´´ 















10.- Tours 

    Después de comer en el aparcamiento de Villandry nos dirigimos a Tours. Tras aparcar la AC montamos las bicis para ir al centro con ellas y, así, darle uso. Aquí vimos: 
Basílica Saint-Julien 
Hotel Goüin 
• Plaza Plumereau 
• Plaza de Grand Marche 
Rue des Halles 
• Torre de Carlomagno 
Basílica de San Martín de Tours, edificada sobre la cripta de san Martín. 
Plaza Jean Jaures con sus fuentes y el hotel de Ville (ayuntamiento) 
• Catedral Saint-Gatien o Catedral de Tours: posee una colección de vidrieras impresionante así como grandes órganos, preciosos rosetones y la tumba de los infantes de Carlos VIII y de Ana de Bretaña.
• El Castillo de Tours. No entramos. 
    Coordenadas del parking: N 47º 23´ 52.08´´ W 0º 42´ 6.05´´ 





11.- Loches 

    Nuestra idea inicial era ir a Amboise, pero como queríamos entrar en el castillo y este estaría cerrado al llegar decidimos cambiar de planes e ir a Loches. Es la ventaja de viajar con la AC. 
    Loche es una pequeña población encantadora, con unas callecitas que invita a perderte sin rumbo fijo, disfrutando únicamente del paseo. 
    La visita a esta localidad nos llevó aproximadamente una hora, subiendo hasta la Ciudadela Real de Loches, aunque sin visitar su interior. 
    Llevamos a Chloe en la silla de paseo. 
    Coordenadas del área de AC donde aparcamos: N 47º 7´ 59.88´´ W 1º 0´ 1.0´´ 



12.- Montrésor 

    Como aún era temprano decidimos ir a Montrésor para dormir y mañana a primera hora ver esta localidad. 
    Coordenadas del área gratuita de AC: N 47º 9´ 27.0´´ W 1º 12´ 6.22´´ 

DÍA 5 

12.- Montrésor 

    Montrésor está considerada como una de las más bonitas de Francia, por eso, decidimos venir a verlo y puedo decir que no mereció la pena. No es que no tenga nada que ver, es que lo poco que tiene no nos pareció atractivo. Por ello a las 11 horas ya estábamos de camino a nuestro siguiente destino. 

13.- Castillo de Chenonceau o castillo de las damas 

    Tras dejar aparcada nuestra AC en el parking habilitado para ello pusimos a Chloe en la mochila y nos dirigimos a comprobar si era cierto que este castillo era uno de los imprescindibles del Valle del Loira. Después de verlo podemos asegurar que no te defraudará. 
    La imagen de un castillo flotando sobre el río Cher es una de las imágenes típicas del Valle del Loira. 
    Tras visitar el interior nos dirigimos a conseguir la mejor postal a ras de suelo. Esta se consigue al otro lado del río Cher. Hay un mirador al que se llega por una senda que discurre paralela al río. Puedes llegar en coche, está indicado en Google Maps como Mirador Château de Chenonceau. Otra opción para disfrutar de la vista del castillo de Chenonceau es a ras de agua en barco turístico, en kayak o bote. 
    Finalmente terminamos la visita paseando por los jardines para que Chloe pudiera correr, ver los burritos,… 
    La visita nos llevó unas 2 horas y aunque había mucha aglomeración tenían buena organización. 
    Coordenadas del parking: N 47º 19´ 48.34´´ W 1º 4´ 3.05´´ 







14.- Amboise 

    A las 4 de la tarde ya estábamos en Amboise. 
    Decidimos ir directamente al mayor atractivo de esta ciudad, el Clos Lucé. Leonardo Davinci vivió aquí los tres últimos años de su vida. 
    Primero, visitamos con el portabebés el interior del castillo, pero entre la aglomeración de gente y el calor nos resultó agobiante. Después estuvimos jugando en exterior del castillo con las veinte maquetas móviles gigantes (helicóptero, ametralladora, carro de asalto) y recorriendo el pequeño jardín botánico. Finalmente, fuimos a ver la Torre del Reloj y las principales calles peatonales en torno a la plaza principal de la ciudad que da acceso al Castillo de Amboise (nos quedó mucha pena no poder entrar, pero ya era tarde). 
    EL castillo hace espectáculos nocturnos que según hemos leído merece la pena. La mejor foto, es como siempre, cruzando el río. 
    Coordenadas del parking: N 47º 24´ 29.17´´ W 0º 59´ 10.99´´ 

15.- Blois 

    Como ya era tarde tuvimos que aprovechar Blois para pasear por su casco histórico que nos llevaría una hora porque Chloe no quería ir en la silla y dejar para otra ocasión el castillo real y La Maison de la Magie
    La Mansión de la Magia es una residencia burguesa dedicada a la magia. Por fuera resulta curioso ver como asoma un dragón de seis cabezas por la ventana cada media hora. 
    El Castillo Real es la antigua residencia de los reyes de Francia, una obra maestra para los amantes de lo arquitectónico ya que reúne estilos gótico, gótico flamígero, renacentista italiano y clásico. Destaca, sin duda, el portal con la estatua de Luis XII a caballo y el increíble patio interior. Esto lo puedes ver desde la entrada sin problemas. 
    Coordenadas del parking: N 47º 35´ 9.72´´ W 1º 20´ 33.95´´ 







16.- Castillo Chaverny 

    Pernoctamos en Chaverny para mañana ver el castillo. 
    Coordenadas del parking gratuito de día y noche: N 47º 29´ 51.71´´ W 1º 27´ 40.96´´ 

DÍA 6 

16.- Castillo Chaverny 

    A las 10 de la mañana ya estábamos visitando este castillo con el portabebés y la silla. Dicen que Chaverny es el más suntuoso y elegante del Loira, pero ¿¿¿sabes que es privado??? También es famoso porque Hergé se inspiró en él para crear la casa del Capitán Haddock de Tintín. 
    Más curiosos son su centenar de perros de caza que no te puedes perder. En los jardines puedes perderte por el laberinto, por el paseo romántico,… 
    Nos llevó una hora y media la visita y… totalmente recomendable. 
    Coordenadas del parking gratuito de día y noche: N 47º 29´ 51.71´´ W 1º 27´ 40.96´´ 








17.- Castillo Chambord 

    Como teníamos pensado recorrer sus jardines en bici, por ello, dejamos nuestra “Chaparrita” un poco alejada del castillo (aproximadamente 2 km) y así evitaríamos pagar el parking. 
    Una vez que llegamos a este imponente castillo aparcamos nuestras bicis, en el lugar indicado para ello, y montamos a Chloe en la mochila portabebés para ver el interior. El interior impresiona pero verlo desde fuera es lo que te deja sin palabras. 
    A nosotros nos gustó muchísimo más el exterior que el interior. Por dentro está vacío, aunque destaca su escalera que puede subir uno y bajar otro sin cruzarse. 
    Se puede recorrer sus jardines sin pagar y sacar unas fotos maravillosas. Se puede visitar los jardines en bici y, supuestamente, se ven animales como ciervos que nosotros no vimos. Uno de los castillos más conocidos es el de Chambord es otro de los imprescindibles del Valle del Loira y que es ¡simplemente espectacular! De estilo renacentista y el más grande de los Castillos del Loira con unas 400 habitaciones. 
    Nos llevó ver el interior y hacer el recorrido alrededor del castillo en bicicleta unas 2 horas.     Coordenadas del parking gratuito de día: N 47º 37´ 6.95´´ W 1º 32´ 44.05´´ 



18.- Orleans 

    Pernoctamos en Orleans para mañana ver la ciudad. 
    Coordenadas del área de AC de pago: N 47º 53´ 7.05´´ W 1º 50´ 24.69´´. Son solo 6 € por 24 horas con derecho a electricidad, vaciado, llenado, wifi… 


DÍA 7 

18.- Orleans 

    El área está pegada a un paseo que te conduce al centro de Orleans, aunque son 7 km de ida nosotros decidimos ir en bicicleta y, así, no tener que mover la AC. Casi sin darnos cuenta llegamos hasta uno de los mayores tesoros que conserva la ciudad: La Catedral de Sainte Croix
    En su interior destacan sus grandes vidrieras done está representada la vida de Juana de Arco. Enfrente de la catedral encontraremos la Rue Jeanne d'Arc llena de banderas. Como ya apretaba el sol y a Chloe le gustan los trenes decidimos, por primera vez, montarnos en uno para recorrer Orleans EL CITY-TOUR. UNA OPCIÓN que a nosotros no nos gusta, pero cuando se viaja con una pequeñina se plantea dejar a un lado sus principios de patear las ciudades y ofrecerles algo emocionante para que les guste viajar. 
    El tren turístico sale de la plaza justo en frente de la Catedral con salidas cada hora desde de las 10 a las 18 con precios de 7€ cada adulto. Pasamos por: el Hotel Groslot, la Mansión de Juana de Arco, la Place Du Martroi, estatua ecuestre de Juana de Arco… 
    A las 14 horas ya estábamos en el área de AC para comer e iniciar nuestro regreso a casa. 

19.- Périgord 

    Tras conducir más de cuatro horas con una parada para la merienda de nuestra peque de un año llegamos a nuestro destino elegido para pernoctar y, así, al día siguiente poder conocer.             Pernoctamos en el área de AC de Périgord con coordenadas: N 45º 11´ 15.72´´ W 0º 43´ 51.03´. Es un área de pago. Son 6 € por 24 horas, pero con servicios. 

DÍA 8 

19.- Périgord 

    Périgueux (Périgord para nosotros), capital de la antigua provincia francesa de Perigord y del departamento de Dordoña, es un destino turístico ideal para los amantes de la historia. La razón es que en ella conviven un interesante pasado galorromano y un legado excepcional medieval y renacentista incluido por la Unesco en el Patrimonio Mundial dentro de las rutas del Camino de Santiago.
    Recorrimos con la silla de paseo y en un par de horas todo el centro histórico haciendo una ruta medieval-renacentista, con el mapa en mano que habíamos encontrado en Internet de esta localidad y que es la misma que dan en la oficina de turismo. 




20.- Saint-Émilion 

    Mucha gente conoce este pueblo por ser el centro de la denominación de origen del vino. Sin embargo, Saint-Émilion tiene mucho más aparte de viñedos. Por eso forma parte del patrimonio mundial de la UNESCO
    Llegamos al pueblo hacia las cinco de la tarde, con 43º. Mojamos a Chloe y la metimos en el carro. Teníamos pensado subir a lo alto del viejo campanario (es la oficina de información y turismo) donde están las mejores vistas de Saint-Émilion, pero con el calor infernal decidimos dejarlo para otro viaje. 
    El pueblo tiene calles muy empinadas y unos desniveles muy pronunciados. Por lo que decidimos, parar a comprar unas botellas de vino y dejar con mucha pena este pueblo medieval para otra ocasión. 
    Coordenadas del parking: N 44º 53´ 47.29´´ W 0º 9´ 25.81´´