lunes, 30 de septiembre de 2019

Francia: La Bretaña y Costa Atlántica

       Este viaje que narraré a continuación nos llevó 12 días, pero se podría hacer en menos tiempo porque vamos con nuestra peque de 3 meses. Nosotros fuimos con mucha calma porque , sobre todo, queríamos disfrutar con ella. Aún así, visitamos más de lo que nunca nos pudimos imaginar. Es un TESORO!!!

Día 1: casa - Santa Cristina de la Polvorosa (dormir).


Día 2: visita a Carrión los Condes y al Parque Provincial de Landa. Dormimos en Irún.
Parque Provincial de la Landa

Día 3: salimos de Irún hacia Burdeos, pero tuvimos la ingeniosa idea de evitar la autopista y tardamos en llegar casi 2 horas más 😭. Finalmente, llegamos a Burdeos y aparcamos nuestra AC al lado del muelle usando la app park4night (Bordeaux, 29 Rue Lucien Faure). Nos dió tiempo a visitar toda la ciudad. 

Que vimos: catedral, Torre Pey-Berland,  place de la Bourseu, Puerta de Cailhau, Rue Sainte Catherine, Puerta de Aquitania, Puente Pierre, Gran Teatro, Quincones.

El primer día con nuestra pequeña y con nuestra AC en un país extranjero fue todo un éxito!
Catedral

Puerta de Cailhau

Place dela Bourseu

Puente Pierre

Gran Teatro

Quincones
   
Día 4: salimos de Burdeos hacia La Rochelle. Aparcamos muy, pero que muy bien junto al puerto usando el ya conocida app (La Rochelle, 10 Rue de la Trinquette). Fuimos dando por el paseo marítimo hasta llegar al centro. Visitamos está maravillosa ciudad y volvimos para comer a nuestra AC. 

Visitamos: Tour de la Lanterne, Tour St-Nicolas, Torre de las cadenas, casco antiguo (fachadas de casas y palacetes), puerta del reloj, Mercado de los pescadores, fachada del Ayuntamiento. Aquí probamos un croasant y una quiche.


Aparcamiento La Rochelle

Vistas desde el paseo

Mapa

Torres

Salimos dirección Clisson y dormimos aquí. Estuvimos solos, pero no sentimos nada de intranquilidad. Pernotamos Gétigné, 4 Route de Poitiers

Día 5: nos levantamos con la idea de visitar Clisson, pero hasta las 12 no saldremos porque tenemos una avería. Perdemos agua!! Afortunadamente, Makal, pudo arreglarlo. Clisson es un pueblo muy pequeñito, se visita en menos de una hora. Además a nosotros nos quedaba de camino hacia el siguiente destino y no queríamos que el viaje fuese muy pesado para Chloe.

Visitamos: paseo por el pueblo y jardines, cruzamos el puente, vimos la iglesia, las Halles (mercado) y el castillo por fuera.


Plano de Clisson

Puente con vistas al castillo

La curiosidad de la naturaleza (aquí lo hubiesen cortado)

El mercado

Calle peatonal

El puente medieval

Otras vistas desde el puente

Después fuimos a Rennes donde probamos unas fantásticas Galetes y Breiz (es una cola bretona).

Aparcamos: al lado del Parc du Thabor. Es zona azul, pero como solo vamos a estar un par de horas la dejamos allí.

Visitamos: la rue du Chapitre es una de las mejores calles para disfrutar de las casas con entramados de madera, también visitar la rue du Champ Jacquet, la rue Saint-Georges, la rue Saint-Guillaume, la rue Monnaie,  rue Saint-Michel y place Sainte-Anne, la catedral de Rennes, parlamento de Bretaña, Parc du Thabor.

Calle con casas con el entramado de madera

Órgano de la catedral

Gallettes y cola

Partimos hacia Vitrè donde dormimos. No podemos pasear por el pueblo porque hoy nuestra bebé de 3 meses no quiere. Lo veremos mañana.

Aparcamos la AC delante de los coles (Vitré, 7 Allée de la Hodeyere). El guardia de seguridad de los coles, se acercó a nosotros para comentarnos que durmiéramos tranquilos que el estaría toda la noche de guardia. Qué simpático!


Día 6: visitamos por la mañana Vitrè, por la tarde Fougerès y ya dormimos en Monte Saint Michel donde después de aparcar a nuestra AC iremos paseando hasta esta maravilla. 

Visitamos Vitrè: paseamos por el casco histórico, Chateau, Église de Notre Dame, St.Martin.
Pulpito exterior de la Église de Notre Dame

Chateau

Église Saint-Nartin

Calle típica bretona

Calle con casa con el entramado de madera

Casa curiosa

Vistas del castillo desde el jardín des plantes

Aparcamos: Fougères, 68 Boulevard de Rennes. Había bastantes AC, pero está a 5 minutos caminando del pueblo. Además, tiene llenado y vaciado de aguas.


Visitamos Fougerès: paseamos por las calles, vimos el castillo por fuera, iglesia  de San Leonardo, Teatro Víctor Hugo, jardín público con vistas increíbles al castillo y nos comimos unas crepes.


Castillo

Plaza donde comimos unas crepes con vistas al castillo

Église Saint-Léonard

Vistas al castillo desde el jardín public

Église Saint-Sulpice de Fougères

Murrallas del castillo con la puerta de entrada 

Aparcamos Monte Saint Michel: hay una zona específica, de pago, para las AC,está en el P8. No hay servicios. Se puede acceder a las lanzaderas de forma gratuita.

Hoy fuimos caminando con el carrito hasta la abadía para pasear un poco.

Día 7: Monte Saint Michel. Hoy cogimos la lanzadera. Chloe tiene que ir en la mochila porque para subir a la abadía son todo escaleras.
Vistas desde la entrada

Subida a la abadía

Subiendo a la abadía
                     
Vistas desde la abadía

Iglesia

Claustro

Después de visitar la abadía volvimos a nuestra AC dirección Saint- Malo. Pero antes paramos en un super a comprar quesos 😋. Camembert de Normandie.

Aparcamos en Saint-Malo: Saint- Malo, Rue Paul Feval. Es un parking de pago para coches y AC. Los servicios de llenado y vaciado están fuera (no hace falta pagar). Con el ticket del parking  puedes ir hasta 5 personas de manera gratuita al centro en bus (línea 2 intramuros). Desgraciadamente, esta tarde nos toca pasarla en la AC porque llueve a cántaros 😖 y con la peque no mola.

Día 8: hoy podremos visitar Saint- Malo. 

Visitamos: puerta de Saint-Vincent y la Grand-Porte, recorrimos a pie la muralla, fachada del ayuntamiento (castillo), Fort National (solo por fuera)catedral, la Java café, paseamos por intramuros y el paseo marítimo. En el paseo marítimo vimos la  gran fragata corsaria por fuera y la playa Le Sillon. En la playa llama la atención por sus troncos de madera que funcionan a modo de rompeolas que sirve para protegerse de las olas y mareas que son las más grandes de Europa. Finalmente, comimos unos Brioche.

Muralla, Grand-Porte y castillo

Java café

Playa Le Sillon: los troncos son rompeolas. 

Fort National

Fragata corsaria


Al mediodía salimos dirección Dinan.

Aparcamos: Dinan, 9-13 Place du Duc Jean IV. N 48º26´58.91´´y W -2º2´42.36´´. Es un parking de tierra que yo solo recomendaría para ver la ciudad, no para pernoctar.
 
Visitamos.
En estas calles encontrarás las típicas casas bretonas y rincones increíbles:  rue du Jerzual, rue du Petit Fort, rue de l’Horloge, la rue du Petit Pain, la rue de la Cordonnerie o la rue de l’Apport. También hay arquitectura religiosa como la basílica de San Salvador, iglesia gótica de Saint-Malo del siglo XV.S Y hay más que ver cómo: la torre Saint Catherine (preciosas vistas al río y puerto), Porte du Jerzual, Vieux Pont (puerto, puente, acueducto), La place des Merciers y la place des Cordeliers, las murallas, el castillo (nosotros no entramos). Nos encantó este pueblo.
Aquí compramos Sidra ecológica, zumo de manzana eco (es lo que tiene la lactancia 0% alcohol) y galletas bretonas.


Subiendo a la muralla

Una de las plazas

Bajando hacia el puerto

Un cortacésped ecológico. Son las ovejas de Ouessant. Se caracterizan por su pelo negro, cuernos y pequeña talla

Rue du Petit Fort

La misma calle

Acueducto

Puerto

Interior de la basílica

Detalle de una casa típica bretona

Posando en el castillo con el zumo de manzana que compramos

Después salimos dirección Quimper, pero paramos a pernoctar en Landrévarzec. N 48º 5´29.39´´ y W -4º 3´27.36´´. Hay servicios y una panadería con productos locales muy ricos. Nosotros compramos: una baguette que debía medir un metro y más sidra.

Día 9: Quimper. Salimos sobre las 10 hacia Quimper.
Aparcamos: N 48° 0' 23.39" y W -4° 5' 53.69". No hay servicios, pero está cerca del centro. Se podría dormir sin problema.
A las 11 ya estábamos visitándolo, aunque el día amenazaba con lluvia😖😖. No pudimos pararnos demasiado porque, a la media hora de llegar, parecía el diluvio universal.

Visitamos: la cateral de Saint-Corentin, ayuntamiento de Quimper, las murrallas, casas medievales de distintos tipos y periodos, Plaza de Terre au Duc, cruzar el río Odet por sus distintas pasarelas.

Pero compramos conservas bretonas de la marca: "La Belle Iloise" y macarons (es un tipo galleta tradicional rellena de Francia elaborada con clara, almendra y azúcar)

Catedral

Rue kéréon

Donde compramos Macarons

Mercado

Ahora toca visitar Concarneau.

Aparcamos: N 47° 52' 21.97" y W -3° 54' 28.68". Zona gratuita frente al puerto, no tiene servicios, conecta con la isla por ferry por 1€ hasta las 23:00h.

Comimos aquí y después cogimos el ferry para visitar la zona monumental de Concarneau (la isla) que nos llevó una hora escasa.


Concarneau es una isla conectado con una pasarela con el puerto o por barco (cuesta un euro) y, a pesar, que su interior está orientado para el turismo nos pareció difícil no resistirse a la belleza de este pueblo amurallado.

Probamos un Kouignette que es un pastelito dulce y acaramelado, para nuestro gusto demasiado empalagoso.


Vistas desde el aparcamiento

Anfiteatro de Concarneau

Paseando por las murallas

Vistas desde la pasarela que conecta con la ciudad 

El Ferry y al fondo la isla


Por la tarde tocaba Pont-Aven. Pont Aven es un pequeño pueblo pintoresco que se sitúa en la desembocadura de un pequeño río y es famoso por los  pintores que residieron aquí por eso hay tantas galerías.

Aparcamos:  N 47° 51' 23.85" y W -3° 45' 5.34". Es un parking de pago, no tiene servicios y está a 2 minutos del centro.

Visitamos: paseo por las orillas del río, gracias a una senda llamada paseo Xavier-Grall, que te llevará a descubrir molinos, puentes decorados con todo tipo de flores, jardines unto al río, pequeños canales…


Comimos una Far Bretón que se trata de una tarta de contextura similar a un flan consistente, cuya masa se compone de harina de trigo, leche, mantequilla, huevo y azúcar. Estaba riquísimo!!!!



Molino

Puente decorado

Acceso a un restaurante

Otro precioso puente

Preciosas vistas



Para acabar el día fuimos a Carnac donde dormimos.
Pernocta: N 47º 35´43.85´´ y W -3 4º 37.7´´

Día 10: Carnac. Es el monumento megalítico más extenso y grande del mundo. En total, unos 3000 menhires en varias hileras, algunas de  1 km de largo. La zona, la puedes recorrer a pie, en bicicleta, en trenes turísticos o en coche. Nosotros optamos por admirarlos desde la AC ya que junto a los alineamientos discurre una carretera local.


Posando para la foto

No alcanza la cámara para sacar todos

Dolmen

Menhires con la carretera que la cruza

Dejamos atrás Carnac y nos dirigimos a Vannes

Aparcamos: N 47º 38´ 41.79´´ y W -2º 45´25.44´´. Es una zona residencial a unos 15 minutos del centro. Lo recomiendo para visitar Vannes, no para dormir.


Visitamos: Puerta de la Prisión (su nombre se debe a que fue cárcel en el siglo XVIII), puerta Poterne (decorada con una virgen con el niño), la Torre Joliette, torre Poudriére, la Torre du Connétable, muralla de Vannes, los lavaderos (situados sobre las aguas del río Marley construidos entre 1817 y 1821 cubiertos con un gran tejado de pizarra), castillo de L´Hermine (construido en el año 1785 sobre el antiguo castillo residencia de los duques de Bretaña, no se puede visitar), Puerta Calmont (bonita entrada construida en el siglo XIV, defendida por una torre y con dos pasos, uno para carros y otra otro peatones), Puerta San Vicente Ferrer (en lo alto vemos la escultura del santo y bajo esta, el escudo con el armiño, símbolo de Bretaña, coronado por tres torres que representan la ciudad fortificada y dos galgos, un regalo del rey de Francia a Vannes), plaza Henri-IV, plaza Gambetta, canal Marle que llega desde el golfo Morbihan (puerto deportivo), Catedral de San Pedro (alberga la tumba de San Francisco Ferrer) y, por supuesto, pasear por sus calles y disfrutar de cada rincón.


Aquí comimos unos Kouign amann: pastel cuya base principal es una masa de pan básica, para darle sabor y jugosidad se le incorpora una gran proporción de mantequilla y azúcar utilizando una técnica muy similar a la elaboración del hojaldre.   



Puerta de la Prisión

Tumba de Ferrer

Castillo de Herminie

Lavoirs de la Garenne (lavaderos)

Muralla con una de las torres

Nuestro rincón favorito: Place Henri IV

Volvimos a nuestra AC y ponemos rumbo a Josselin. Precioso pueblo de cuento con un imponente castillo de hadas.

Aparcamos: N 47º 57´22.71´´ y W -2º 32´59.7´´. Es una buena área de AC y que está a 5 minutos del pueblo.

Visitamos: catedral, pasear por el pueblo y por el río Oust, contemplar las casas con el entrmado de madera (destaca la oficina de turismo), el castillo, Puente de Sainte Croix. 
Plano

Calle que combina la piedra con el entramado de madera.

El imponente castillo

Plaza de la catedral



Para acabar el día fuimos a Rocheford-en-Terre que está considerado como uno de los pueblos más bonitos de Francia.

Visitamos: casas medievales, y la plaza central con el pozo público,  iglesia de Notre Dame de la Tronchaye, castillo (cuando nosotros fuimos estaba cerrado). Nos llamó la atención  el colorido de las flores que adornan las fachadas de piedra y los balcones de las casas medievales.

Aparcamos: 47° 41' 58.91" y W -2° 20' 1.1". Es un parking de pago, son 5€ por 24 horas, no puedes seleccionar menos tiempo. No hay servicios.

Para acabar la jornada paramos a merendar-cenar unas riquísimas galettes.



Calle principal


Plaza central con el pozo y las flores



Riquísimas
Estábamos agotados después de este día

Pernocta: N 47° 26' 24.36" y W -2° 5' 24.32". Es un área amplia con servicios gratuitos. Nosotros dormimos muy tranquilos, aunque leímos comentarios en la app park4night que era bastante ruidoso.

Día 11: hoy toca Nantes.

Aparcamos: N 47º 12´39.22´´ y W -1º 33´38.76´´. Lugar muy céntrico, aunque de pago y sin servicios. 

Visitamos: La Cigale (el restaurante art-noveau, merece la pena ver la fachada y su interior),  Place Graslin, Passage Pommeraye (es una galería de 1843 repleto de columnas y estatuas), Las Máquinas de la Isla (el elefante y el tiovivo: son enormes figuras con formas de animales y estructura metálica, que activan con diferentes mecanismos para que se muevan e interaccionen con los visitantes que por allí paseen. Lo recomiendo si vais con niños), Castillo de los Duques de la Bretaña (nosotros paseamos por las murallas, no se si se puede visitar), Iglesia de San Nicolás (basílica de estilo neogótico del siglo XI), Lieu Unique (donde nacieron las galletas Príncipe), Jardín de las Plantas (este parque cuenta con muchísimos tipos de flores y además de varios personajes ocultos y juegos entre las plantas y el agua)

Elefante de las máquinas de la isla.

Carrusel del mundo submarino (Tiovivo de las máquinas de la isla)

Barco de guerra transformado en museo.

Passage Pommeraye

Iglesia de San Nicolás

Jardín de las plantas

Lieu Unique: donde nacieron las galletas príncipe

Castillo de los Duques de Bretaña
Después de comer unas galettes en Nantes, ponemos rumbo a nuestro siguiente destino: Parc Naturel Régional du Marais Poitevin (la Venecia verde).

Aparcamos: en Maillezais N 46º 22´27.11´´ y W 0º 44´49.01´´. No tiene servicios, pero está enfrente de la Abadía y de muchos embarcaderos para visitar las marismas. Se podría pernoctar sin problema.

Que ver: La Abadía (cuando llegamos ya estaba cerrado, pero aunque son unas ruinas parece que merece la pena) y los canales du Marais Poitevin (se puede hacer un recorrido en barcas para ver esta marisma con su flora y fauna tan espectacular)


Catedral de San Pedro (Abbaye de Maillezais)

Canales con las barcas

Color característico 
Como era temprano decidimos no pernoctar en este fabuloso lugar y continuar con nuestro regreso a casa. Cuando Chloe estaba cansada buscamos un lugar para dormir.

Pernocta: N 45° 7' 48.71"  y W 0° 30' 29.7"


Día 12:  Dunas del PilatLa Duna de Pilat, en continuo movimiento, es con diferencia la duna más alta de Europa. Con 2,7 kilometros de largo, 500 m de ancho y hasta 106,60 m de alto


Aparcamos: N 44º 35´53.15´´ y W -1º 11´49.77´´. Es el propio aparcamiento de las dunas, es de pago y está a 10 minutos de las dunas. Las AC pagan más que los coches.


Subiendo la duna

Vistas desde la duna

vistas a la bahía de Arcachón

Chloe contemplando la bajada 
Tras visitar las Dunas pusimos rumbo a casa con la intención de parar a comer cuando la peque nos lo pidiera y eso fue en un área de servicio de la autopista. Después de descansar un par de horas volvimos a poner rumbo y, finalmente, nos tocó parar en Pancorbo.

Pernocta: Pancorbo N 42° 38' 15.0" y W -3° 6' 38.26"


Donde pasamos la noche


Iglesia de Santiago


Ruinas del castillo de Pancorbo


Día 13: casa